Con la llegada del verano, muchas personas buscan alternativas para disfrutar del buen clima y realizar escapadas cerca de Buenos Aires. Ya sea explorando rincones naturales, recorriendo barrios históricos o simplemente relajándose junto al río, la ciudad y sus alrededores ofrecen múltiples opciones para desconectarse de la rutina. Entre estos destinos, surge una propuesta distinta que combina río, bosque y aguas termales y se convierte en una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre descanso y naturaleza. Incluso, más ahora que llega el fin de semana largo por carnaval.
Se trata de General Belgrano, un destino que invita a relajarse y disfrutar sin prisas, ideal para esta época del año. Esta tranquila ciudad, que en sus inicios formó parte de Las Flores, consolidó su identidad con la llegada de la estación ferroviaria Salado, perteneciente al Ferrocarril Sud. Con el tiempo, se convirtió en el único pueblo construido a orillas del río que lleva su nombre y con un entorno natural que merece ser explorado.
Sin lugar a dudas, esta ciudad de la provincia de Buenos Aires ofrece una combinación perfecta de historia, naturaleza y relax. Con su reconocido complejo termal, su río tranquilo y espacios ideales para desconectar, es un gran destino para una escapada de descanso y así disfrutar de actividades al aire libre. A continuación, algunas opciones imperdibles para visitar en General Belgrano:
A 13 kilómetros de General Belgrano, en el Paraje Colonia del Salado, se extiende una reserva natural de más de 23 hectáreas conocida como el Bosque Encantado. Este espacio, diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays, alberga una impresionante variedad de especies arbóreas centenarias, entre las que se destacan robles, magnolias, laureles, acacias y eucaliptos, además de ejemplares exóticos como un antiguo ginkgo biloba. Sus senderos sinuosos invitan a recorrer un paisaje que evoca la vegetación de un sitio tropical, ideal para caminar, andar en bicicleta y descansar.
En el centro del bosque se encuentra una vieja casona donde funciona el Museo de las Estancias, un espacio que resguarda maquinaria agrícola y elementos históricos de la región. Su creación fue impulsada por la comunidad tras el “Pueblazo del 83”, una movilización local que evitó la venta de estas tierras. Entre los rincones más emblemáticos del lugar se destaca la glorieta dedicada a Miguel Briante, escritor y poeta vecino de la zona, cuya obra refleja la esencia de estos paisajes bonaerenses.
Bosque Encantado: abierto hasta las 18 h. / Museo de las Estancias: Sábados, domingo y feriados de 11 a 18 hs
Ubicado a orillas del río Salado y a solo 300 metros de la Ruta Provincial 29, el complejo Termas del Salado es uno de los mayores atractivos de General Belgrano. Con casi cinco hectáreas, ofrece una experiencia de relax con piletas cubiertas y semi cubiertas, un spa, un parque acuático apto para todas las edades y una variada oferta gastronómica que incluye restaurantes y una parrilla familiar. Sus aguas hidrotermales, altamente mineralizadas, emergen desde casi mil metros de profundidad a temperaturas que alcanzan los 41°C. Así, proporcionan beneficios terapéuticos para dolencias articulares y afecciones como la psoriasis.
Asimismo, entre los múltiples beneficios de estas aguas se destacan la mejora en la circulación, la relajación muscular y el fortalecimiento de la piel, además de contribuir a la recuperación de lesiones óseas y musculares.
Contacto:-(02243)-406413 Web: www.termasdelsalado.com.ar
La costanera del río Salado se extiende entre las compuertas 1 y 2 y ofrece un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Allí se encuentran los balnearios Viejo y Nuevo, cada uno con su propio encanto. El Balneario Viejo abarca desde la pasarela hasta la zona conocida como el “arroyito”, mientras que el Balneario Nuevo se despliega sobre cinco hectáreas con diversas instalaciones recreativas, como canchas de básquet, fútbol y vóley, además de confiterías, áreas de asadores y una pileta olímpica para quienes buscan refrescarse en verano.
Entre ambos balnearios se encuentra el camping municipal, un espacio que combina descanso y actividades al aire libre. Cuenta con un sector de parrillas para compartir asados en familia o con amigos, además de una zona especial para la pesca, donde es posible capturar pejerreyes y carpas en las aguas del río Salado.
En un entorno natural lleno de moras, eucaliptos, acacias y laurel, se encuentra la granja educativa Puilquen, un proyecto impulsado por Roxana de Menditte y Pablo Bagatto. Además de ofrecer experiencias de aprendizaje en contacto con la naturaleza, ahí se encuentra la primera ecoludoteca de la provincia de Buenos Aires, premiada por la organización Latinoamérica Verde. Es un espacio perfecto para conectar con el entorno, descubrir el valor del juego al aire libre y conocer más sobre la vida rural.
Contacto: (02243)-400634 / Ubicación: Calle 612 n° 2751
Para llegar a General Belgrano desde la Ciudad de Buenos Aires, hay que recorrer aproximadamente 160 kilómetros. El trayecto comienza tomando la Autopista Ricchieri en dirección a Ezeiza. Luego, hay que continuar por la Ruta Provincial 3 hasta conectar con la Ruta Provincial 41. Desde allí, se debe seguir hasta conectar con la Ruta Provincial 29, que conduce directamente a General Belgrano.
El camino es mayormente por rutas bien señalizadas y el tiempo estimado de viaje en auto es de unas 2 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas.