Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron en las últimas semanas. Ante el peligro inminente, la comunidad migrante de El Cajón, en California, desarrolló una innovadora aplicación móvil que permite reportar y compartir en tiempo real los avistamientos de los operativos e identificar la presencia de agentes de esa agencia federal.
La aplicación, cuyo nombre aún no trascendió, recopila la información que proporcionan los ciudadanos sobre la ubicación de retenes, redadas y actividades de ICE en las distintas ciudades del estado. Aunque solo está disponible para ciertos usuarios, estos pueden enviar reportes anónimos, y luego la plataforma los verifica y los comparte. Luego, esta información se distribuye a través de redes sociales para ampliar su alcance y utilidad.
Joanna Benavidez, una de las pocas personas con acceso a la aplicación, explicó a ABC News: “Es información de fuente colectiva. Cuando alguien ve un vehículo de ICE, lo reporta en la aplicación. El administrador lo revisa, lo verifica y lo publica con la hora indicada”. La creadora también destacó que, gracias a esta herramienta, se han podido identificar patrones en las operaciones de ICE, como los horarios y lugares frecuentes de actividad.
Aunque la aplicación demostró ser una herramienta valiosa para la comunidad inmigrante en California, particularmente en la ciudad de El Cajón, ubicada dentro del área metropolitana de San Diego, sus desarrolladores y usuarios continúan buscando la manera de mejorar su funcionalidad y alcance.
La seguridad y privacidad de los informantes son prioridades, por lo que se implementaron medidas para garantizar que los datos compartidos sean precisos y útiles sin comprometer a quienes contribuyen con los reportes. De momento, solo 166 personas pueden acceder a la app, según Telemundo.
La tensión crece entre las comunidades migrantes y las autoridades locales ante la cooperación con las agencias federales en temas de inmigración. En este contexto, el alcalde de El Cajón, Bill Wells, coautor de una resolución que apoya la colaboración con las autoridades federales de inmigración, destacó: “Creemos que el gobierno federal está tomando las decisiones correctas, especialmente al actuar contra quienes han cometido delitos graves”.
En contraste, Benavidez insistió en que la aplicación no busca interferir en el trabajo policial, sino proteger a la comunidad de posibles abusos. “Nuestro objetivo no es generar confrontación, sino mantener informada y segura a nuestra gente”, afirmó.
El gobierno de Trump promueve una línea dura en materia de inmigración, con la promesa de deportaciones masivas, la posibilidad de llevar detenidos a la Bahía de Guantánamo y la presencia de efectivos militares en los operativos migratorios de la frontera sur con México.
En este contexto, y según documentos filtrados a Los Angeles Times, el gobierno federal tiene planes para una operación “a gran escala” en Los Ángeles a finales de febrero, enfocada en personas sin estatus migratorio legal o con órdenes de deportación pendientes.
Aunque el ICE no publicó cifras recientes sobre arrestos en California, los datos de enero muestran que se registraron más de 900 detenciones diarias a nivel nacional.