El Festival Internacional de Cine de Cannes dio a conocer en las últimas horas su programación, y como ya se venía anunciando, dada la estrepitosa caída en la producción de contenidos audiovisuales en la Argentina con el freno total de rodajes y el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), este año no habrá allí películas nacionales en ninguna de las secciones.
Sólo el actor Peter Lanzani aparece en las listas dado que es el coprotagoniza Testa o croce?, de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, película italiana en competencia en el apartado especial Una Cierta Mirada. La nueva película de Lanzani, en la que además actúan Alessandro Borghi, Nadia Tereszkiewicz y John C. Reilly, es un drama que cuenta la historia de Rosa quien, tras matar a su marido, huye con su amante, el vaquero Santino. Acusado injustamente del asesinato, Santino encuentra un precio enorme por su cabeza y se convierte en el símbolo de una revuelta local. Todos quieren su cabeza y sólo Rosa puede poner fin a esta situación.
La presente de Cannes lo tendrá al actor, director y productor estadounidense Robert De Niro como homenajeado en la apertura, donde recibirá una Palma de Oro honorífica por su trayectoria, catorce años después de presidir el jurado de ese mismo certamen en 2011.
Entre los realizadores destacados de este año de habla hispana aparecen Carla Simón y Oliver Laxe, que competirán por la Palma de Oro con sus films Romería y Sirat, respectivamente, según el anuncio de este mismo jueves del delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux.
Simón presentará su tercer film, el referido Romería, con el que continúa explorando su pasado familiar, en este caso el de sus padres, en una historia que se rodó principalmente en la ciudad gallega de Vigo y sus alrededores.
Se trata de la primera vez que la directora catalana participa en Cannes, como resaltó Frémaux, que recordó que sus dos films anteriores compitieron en la Berlinale. De hecho, con Verano 1993 ganó en 2017 el premio a mejor ópera prima en el festival alemán y con Alcarrás, en 2022, se llevó el Oso de Oro.
Por su parte Oliver Laxe es un invitado habitual de Cannes, que esta vez llega a la competición con su cuarto largometraje, Sirat, «una road movie de gente marginal», segñun describió Frémaux.
Un film está protagonizado por el gran Sergi López junto a Bruno Núñez, y es sobre un padre y su hijo que se trasladan a Marruecos a buscar a su hija y hermana, desaparecida desde hace meses.
El cineasta franco-español (nacido en París de padres gallegos) debutó en Cannes en 2010 con Todos vos sodes capitáns, a la que siguió Mimosas, con la que el 2016 se llevó el premio principal de la Semana de la Crítica, y en 2019, con O que arde, el de mejor film de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival.
Se trata de dos films que suponen el regreso de las producciones españolas a la competición oficial del festival más importante del mundo tras Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, que en 2019 se llevó el premio al mejor actor para Antonio Banderas.
Al año siguiente compitió el español Fernando Trueba, pero lo hizo con un film enteramente colombiano, El olvido que seremos, basado en el libro homónimo del escritor Héctor Abad Faciolince.
En 2022 fue el turno de Albert Serra con la producción francesa Pacification y en 2024, aunque no hubo films españoles en la competición principal del festival, Karla Sofía Gascón se llevó el premio a mejor actriz, junto a Zoe Saldaña, Adriana Paz y Selena Gómez, por su trabajo en la francesa Emilia Pérez, también nominada al Oscar.
Por su parte, el realizador brasileño Kleber Mendonça Filho competirá por la Palma de Oro con su película O agente secreto, un thriller ambientado en el Brasil de los años 70, en la ciudad de Recife.
El director chileno Sebastián Lelio presentará su nueva película, La Ola, en el Festival de Cannes, en la sección Cannes Première, fuera de competición, y el también chileno Diego Céspedes aspirará a premio en el apartado Una cierta mirada con su ópera prima, La misteriosa mirada del flamenco.
A su tiempo, los realizadores estadounidenses Richard Linklater, Ari Aster y Wes Anderson, el iraní Jafar Panahi o la francesa Julia Ducournau, son algunos de los cineastas que competirán también por la Palma de Oro en el apartado prinicipal de una de las mayores vidrieras del mundo para el séptimo arte.
Fuera de competición por la Palma de Oro, en la costa mediterránea francesa también presentarán película estrellas como Bono, el cantante de la banda U2, y la actriz Scarlett Johansson, que se estrena detrás de la cámara.