domingo, 13 abril, 2025
InicioEconomíaFuerte caída de la industrial Argentina: El 75% de la industria está...

Fuerte caída de la industrial Argentina: El 75% de la industria está en rojo respecto a 2023

El sector industrial todavía no encuentra un repunte en su actividad económica, persiste la caída y varias industrias siguen en rojo en comparación a datos del 2023, que es cuando la caída no era tan pronunciada. En este contexto, este medio se comunicó con el investigador del CONICET, Jonathan Bastida Bellot,

Jonathan Bastida Bellot desarmó el relato oficial sobre la recuperación de la actividad industrial bajo la gestión de Javier Milei. “Todavía esta idea de que hay cierta recuperación económica es falsa”, aseguró. Luego, argumentó: “Solo el 40% de los sectores industriales están en verde si se compara con noviembre de 2023, y apenas un 25% si la comparación es con febrero del año pasado”.

A partir de los indicadores del INDEC y el trabajo del Centro de Estudios e Investigaciones de Ciencias Sociales, explicó que el Índice de Producción Industrial “puede parecer alentador si se mira la variación interanual”, pero esa lectura “es engañosa”. “El dato de febrero de 2024 muestra una suba del 6%, pero se compara contra el peor momento del año pasado, cuando impactó de lleno la devaluación y la inflación”, aclaró.

La industria registra una caída del 1,2% desde el último mes de gestión de Alberto Fernández

El verdadero deterioro se revela, según Bellot, cuando se toma como punto de partida noviembre de 2023, el último mes de la gestión de Alberto Fernández: “Hoy la industria está 1,2% por debajo de ese mes, que ya era muy malo”, afirmó. Y agregó: “La industria se estancó en septiembre y desde entonces oscila, pero sin recuperar niveles previos”.

También citó un informe de la ONU que encendió alarmas: “La misión productiva de Naciones Unidas reveló que Argentina tuvo la mayor caída industrial del mundo en 2023, con una contracción del 9%”.

Cómo impactó la devaluación en la actividad económica de las industrias

Para obtener una visión más precisa, el equipo del CEIX desestacionalizó cada uno de los sectores industriales ponderando su peso real en el índice general. “Eso nos permitió ver que el 60% de la industria está en rojo respecto a noviembre de 2023. Y si hacemos una comparación interanual, febrero 2024 contra febrero 2023, el rojo se extiende al 75% de la actividad”, explicó el investigador del CONICET.

A su vez, destacó que el panorama no mejora a futuro, “la industria argentina ya es estructuralmente poco competitiva por cuestiones de escala” y la política económica del Gobierno actual agravó la situación. “El cimbronazo de la devaluación de diciembre planchó toda la actividad económica”, dijo y añadió que, “la caída del gasto público, especialmente la obra pública, tuvo un efecto devastador en los sectores vinculados a la construcción”.

La industria y sus nulas posibilidades de competir

El entrevistado también alertó sobre otro fenómeno: “La inflación en dólares terminó neutralizando cualquier ganancia competitiva que hubiera traído la devaluación. Hoy los costos internos son más altos que muchos productos importados”.

Sobre la misma línea, expresó: “La industria no puede competir. Ya vemos a consumidores cruzando a Chile o comprando importados porque son más baratos, y eso deja de ser anecdótico para volverse sistémico”.

Más Noticias

La inflación de marzo se disparó al 3,7%

Los precios al consumidor aumentaron 3,7% en marzo...

SIC fue más que Newman con el poderío de su defensa y una genialidad de Agustín Sascaro

El fullback Estanislao Pérez Pardo aprovechó una precisa habilitación...

DeepSeeck y la seguridad en las empresas

Hoy en día el avance de...

Choque, fuga y persecución: un conductor atropelló una moto

A bordo del birodado viajaban una mujer y...