sábado, 12 abril, 2025
InicioSociedadUNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

UNR: restaurarán las fachadas de Medicina y Ciencias Económicas

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, anunció que este año se licitará la obra de restauración de las fachadas de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Médicas, dos edificios muy tradicionales de la ciudad y parte de su patrimonio.

Desde hace 4 años la UNR viene impulsando un programa de puesta en valor de su patrimonio, recuperando edificios y espacios muy tradicionales de la ciudad donde actualmente se cursan carreras de la universidad pública.

fachadajpg.webp

En ese marco, se renovaron por completo la fachada y el patio central de la Facultad de Humanidades y Artes, la vieja sala Gorban de Ciencias Económicas, la biblioteca del área salud y la fachada central de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería, y Agrimensura. Actualmente, se está restaurando y llevando a su estilo original el ex Palacio de Justicia, actualmente edificio de la Facultad de Derecho. “Derecho, una obra descomunal que sostuvimos con mucho esfuerzo con presupuesto propio, se terminará en este semestre, con una inversión de más de 2000 millones de pesos. Se recupera medio edificio a nuevo, llevándolo a su sentido original. Una vez terminado, comenzaremos con la fachada y contrafachada de Ciencias Médicas, que está muy deteriorada, y la de Ciencias Económicas, que también sufrió el paso del tiempo”.

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme por mantener nuestros edificios, y sobre todo recuperar el valor patrimonial, el estado de muchos de ellos. Paso a paso, pero sin descanso, para que toda la UNR vuelva a brillar, la universidad le devuelva a la ciudad su mejor versión, y nuestra comunidad recupere todos los días mejores condiciones de trabajo y estudio. Este año, el del tricentenario de la ciudad, será el turno de Ciencias Médicas y Ciencias Económicas, dos edificios muy tradicionales a los que hace mucho tiempo que no se les hace nada en sus fachadas, que tienen un deterioro muy grande”, señaló el rector.

Bartolacci remarcó que la situación presupuestaria afecta directamente la posibilidad de mantener como se debe edificios, como así también, proyectar su ampliación para acompañar el crecimiento de estudiantes y actividades que está teniendo la universidad. “Más aún en una universidad como la nuestra, tan grande, con tantos edificios históricos y tan distribuidos geográficamente”, dijo para agregar: “Pero hay que seguir, quizás a un ritmo menor del que necesitamos, extremando el esfuerzo, pero sin pausa para que esta recuperación que emprendimos no se detenga”, indicó.

Más Noticias