viernes, 18 abril, 2025
InicioEconomíaFerrari: "Este dólar sigue estando atrasado para muchos sectores"

Ferrari: «Este dólar sigue estando atrasado para muchos sectores»

Tras el nuevo acuerdo con el FMI y la suba del dólar oficial, el economista Pablo Ferrari, en diálogo con Canal E, describe un escenario económico argentino signado por una estabilidad transitoria y riesgos estructurales persistentes.

Calma cambiaria transitoria: el espejismo de las reservas

El mercado se queda sin drivers”, dijo Ferrari, al analizar el escenario económico posterior al acuerdo con el FMI. A pesar del ingreso de divisas, el alivio será momentáneo. “Lo que podemos esperar seguramente es un mes de mayor calma”, reconoció, aunque advirtió que la presión cambiaria persiste.

El viernes pasado el Banco Central tuvo que vender casi 400 millones de dólares para frenar al dólar”, detalló. La entrada de fondos sólo permite una tregua: “Lo que verdaderamente empieza a aliviar es el salto cambiario, la devaluación, para llamarla por su nombre, aunque el Gobierno entienda que no lo es”.

Inflación en alza y salarios en retroceso

El panorama inflacionario no es alentador: “Vamos a asistir a un proceso de aceleración inflacionaria, quizás no escandaloso, pero real”, anticipó Ferrari, proyectando índices cercanos al 5%.

Ante la consulta sobre el impacto en salarios y jubilaciones, fue contundente: “Se va a deteriorar”, afirmó. A esto se suma un problema metodológico: “Todavía el IPC no mide como corresponde, sobre todo la ponderación de servicios”.

Vamos a asistir a un deterioro nuevamente”, aseguró, luego de una breve recuperación de ingresos tras la fuerte caída inicial en la gestión de Javier Milei. El Gobierno, según Ferrari, intentará contener las paritarias, lo que profundizará la pérdida del poder adquisitivo.

Reservas y metas difusas con el FMI

Consultado sobre las metas del acuerdo con el Fondo Monetario, el economista fue crítico: “Está en un terreno difuso”. Incluso mencionó una situación llamativa: “En el Twitter del Banco Central decía sin intervención, jamás vi ese letrero”.

Ferrari planteó dudas sobre la transparencia y rigidez del acuerdo: “No me queda claro hasta dónde ese acuerdo es rígido o flexible”.

Obra pública paralizada y actividad estancada

Sobre una posible reactivación económica vía obra pública, fue categórico: “La obra pública es una decisión política no reactivarla, por lo tanto no se va a reactivar”.

El panorama para la actividad es de estancamiento: “Va a mermar la demanda, se van a reducir empleos y todo esto va a traer una retracción”, afirmó. Si bien algunos sectores podrían beneficiarse por el nuevo tipo de cambio, sería un alivio temporal: “Lo que va a pasar es que transitoriamente algunos sectores van a ser relativamente más competitivos”.

Atraso cambiario y nuevo frente de conflicto

El dólar actual, en torno a los 1.230 pesos, aún es considerado bajo por muchos sectores. “Ya con este dólar hay sectores que dicen que el tipo de cambio continúa atrasado”, alertó Ferrari, señalando particularmente al agro.

En este contexto, anticipó futuras tensiones: “Probablemente por la dinámica que se hizo, cuando esas reservas empiecen a bajar con el correr de los meses, se va a acercar una nueva tensión cambiaria”.

Más Noticias

La frase del jefe de la Fórmula 1 que entusiasmó a Colapinto

"Estamos viendo algo excepcional", dijo sobre el desempeño de los...

Donald Trump busca que Milei se integre a su plan para aislar a China en América Latina

La semana pasada, el secretario de Defensa norteamericano Pete...

Aumentaron los taxis en Santa Fe: 40,82%

A pedido de los empresarios...