sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadPrimer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79...

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el primer caso fatal de dengue de esta temporada en esta jurisdicción. Se trata de un paciente de 79 años, de la localidad de Casilda, que tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, enfermedad neurológica, enfermedad renal crónica e hipertensión. Según el parte oficial del organismo, el hombre permaneció internado durante 10 días en un efector privado de esa localidad del departamento Caseros, sin requerimiento de ingreso a UTI. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes.

En diálogo con LT8, la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de Santa Fe, Analía Chumpitaz, señaló que “es esperable el aumento de contagios para marzo y abril. En la provincia hay 4.828 casos, de los cuales la mayoría pertenecen a la zona sur, principalmente al departamento Rosario”.

“Esto tiene que ver con las características de los serotipos que circulan. En temporadas anteriores, el serotipo que más circuló fue el 01, y existen cuatro serotipos (01,02,03,04). Tuvimos brotes de los cuatro serotipos en la provincia de Santa Fe, pero siempre hay predominio del serotipo 01. Es lógico que si los brotes han sido en otros distritos, ahora se concentren en un área donde no hubo brotes de tanta jerarquía. Además, en esta temporada hay una circulación importante del serotipo 02”, destacó la funcionaria.

Chumpitaz dijo además que “mucha gente presenta cuadros muy leves de dengue con fiebre un día, con dolores articulares y musculares», y que «asumen que eso puede ser por hacer ejercicio u otro cuestión, y por lo tanto no consultan con el médico. Hay un subregistro muy importante de esta problemática de dengue por ese tipo de cuestiones”.

>> Leer más: Dengue en Rosario: cuándo y por qué puede convertirse en un cuadro grave

La funcionaria estimó que “cada cinco casos, hay uno asintomático, dos leves y uno que puede ser moderado o grave. Al dengue lo clasificamos en cuatro. Dengue A B1, B2 y C. Una persona puede empezar con síntomas muy leves y rápidamente complicarse y terminar necesitando internación en terapia intensiva. Lo importante saber es cuáles son las cuatro pautas de alarma que pueden darnos la necesidad de hacer una consulta urgente con el médico”.

Cuáles son los primeros síntomas de dengue

“Sangrado de encías o cualquier tipo de sangrado, vómitos que pueden llegar a deshidratar, dolor abdominal y obnubilación e irritabilidad, no poder ubicarse en tiempo y espacio, mareos. Esos síntomas denotan que se debe consultar con urgencia al médico. No se puede esperar tomando paracetamol o tres litros de agua. Otro grupo que debe estar alerta son las embarazadas”, subrayó Chumpitaz.

Analía Chumpitaz, la titular de Epidemiología municipal, confirmó el caso.

Analía Chumpitaz, funcionaria del Ministerio de Salud, se refirió hoy a la situación del dengue.

Foto: La Capital / Archivo.

En ese sentido, reiteró: “Toda la población debe utilizar repelente en la temporada de brotes. En Semana Santa mucha gente viaja. Hay que tener en cuenta que tenemos brotes, además de en Rosario, en Pérez, Casilda, Fuentes, en el departamento San Cristóbal. Todas las personas que viajen a lugares que tengan casos de dengue deben utilizar repelente durante toda la estadía, incluso diez días después de haber regresado, porque pueden cursar la enfermedad de manera asintomática o síntomas muy leves, y pueden desencadenar brotes en localidades donde no los hay”.

Cómo prevenir el dengue

La Dirección de Promoción y Prevención en Salud de Santa Fe recordó cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya.

>> Leer más: Dengue en Rosario: la mayor cantidad de contagios en esta temporada se da en el centro

En este sentido se destacó la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje:

* Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.

* Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.

* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente al médico si eso ocurriese.

Más Noticias