sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadMonseñor Fenoy: ?Duele ver cómo está la gente?

Monseñor Fenoy: ?Duele ver cómo está la gente?

«No podemos cerrar los ojos», reflexionó el arzobispo de Santa Fe sobre la situación social del país.

“Estamos irritados, agredidos y cansados como sociedad», dijo el religioso.

/

A las puertas de una nueva Semana Santa, el arzobispo de Santa Fe, monseñor Sergio Fenoy, envió un mensaje potente a la comunidad santafesina y a la dirigencia política, en un contexto social que califica como “delicado, vertiginoso y doloroso”.

En diálogo con Fabián Acosta en el programa «Mañana UNO» por UNO 106.3 FM, el prelado no esquivó la crudeza del momento.

Estamos agredidos y cansados

“Estamos irritados, agredidos y cansados como sociedad. La pobreza crece, y cada vez más sectores quedan fuera del sistema”.

El sentido de la Semana Santa 

Lejos de un mensaje meramente espiritual, Fenoy interpeló a la ciudadanía a proyectar el sentido profundo de la Semana Santa sobre la vida cotidiana.

Si no nos sirve para la vida es una mera conmemoración”, sentenció.

La fe, dijo, “no puede quedarse encerrada en los templos ni en celebraciones de hace dos mil años”, sino que debe encarnarse “en lo que pasa en la calle, en lo que vive cada familia”.

La crisis enferma el alma

Pero fue más allá. Con tono pausado pero firme, el arzobispo advirtió que el impacto de la crisis excede lo económico.

“Hay menos oportunidades, menos trabajo, menos vínculos. Y una agresividad creciente. Estamos viviendo malhumorados, tensos, y eso te enferma el alma, te envenena las relaciones”.

Pobreza

Consultado por los alarmantes niveles de pobreza en el Gran Santa Fe y Gran Rosario, no dudó: “Los más perjudicados siempre son los que menos tienen. Y no es sólo plata: es falta de educación, de futuro, de contención. Eso también es pobreza”.

No podemos cerrar los ojos

Frente a este panorama, instó a no naturalizar el enojo ni la indiferencia: “No podemos cerrar los ojos. Este es el país que tenemos. ¿Qué hacemos con esto? No podemos seguir reaccionando solo con bronca o queja. Hay que construir algo nuevo, pero desde el compromiso”.

Duele ver cómo está la gente

Fenoy cerró con una advertencia que también funciona como plegaria: “La Pascua no puede ser solo un feriado más. Es tiempo de resurrección, pero también de verdad. Y la verdad hoy duele. Duele ver cómo está la gente, cómo se ha roto la esperanza. Pero también ahí tiene que brotar algo nuevo. Porque si no, nos devora la frustración”.

Fuente: Uno Santa Fe

Comentarios

encuesta

Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Más Noticias