Mientras que el gobierno reiteró el descuento del día para quienes adhieran a la medida, el segundo paro docente del año, Amsafé ratificó sus críticas el Ejecutivo: “Nos sigue proponiendo la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo”
Un nuevo paro docente se lleva adelante este miércoles en la provincia de Santa Fe en medio del descontento tras la oferta salarial del gobierno. Mientras que el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, señaló que es una jornada con “alto acatamiento», desde Educación destacaron que «las escuelas están abiertas» y hay muchos docentes trabajando.
Alonso habló desde Rafaela en la mañana de este miércoles: y expresó con firmeza el rechazo a la propuesta paritaria del Ejecutivo: “El gobierno de la provincia nos sigue proponiendo a los docentes, a los activos y a los jubilados el ajuste. Nos sigue proponiendo una rebaja salarial, nos sigue proponiendo la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo”.
Alonso cuestionó duramente el impacto de esta medida en la salud de los trabajadores y en la calidad educativa: “Compañeras que van enfermas a trabajar, compañeras embarazadas a quienes el médico les aconseja reposo, tienen que ir por ese plus. Eso está mal, afecta su salud y también los procesos de aprendizaje”.
Respecto de la situación salarial, el dirigente detalló: “Los maestros estamos percibiendo 700.000 pesos y lo que nos propone el gobierno es que dentro de tres meses cobremos 770.000 pesos. Es una suma más cerca de la línea de la indigencia que de la línea de la pobreza”.
Alonso también explicó la falta de actualización por inflación: “La inflación acumulada en 2024 fue del 114% y los aumentos salariales del 91%. Quedamos 23 puntos abajo. Es mentira que el salario le ganó a la inflación. Lo vemos cuando vamos al supermercado, cuando pagamos la luz o el gas”.
En el mismo tono crítico, describió la situación de los jubilados: “La propuesta ratifica que los jubilados van a seguir perdiendo salario. Los aumentos llegan tarde, no se reconocen las deudas y siguen obligándolos a aportar después de toda una vida laboral. Es vergonzoso”.
El gobierno de la provincia reiteró a toda la comunidad educativa que las escuelas están abiertas este miércoles, a pesar de la jornada de paro. Tanto en la capital provincial como en Rosario, voceros de Educación sostuvieron que había un alto número de maestros en las escuelas, aunque pocos alumnos.