martes, 1 julio, 2025
InicioSociedadSanta Fe entre las provincias con más casos de sífilis

Santa Fe entre las provincias con más casos de sífilis

Está entre la tercera y cuarta provincia con más casos, y afecta sobre todo a jóvenes entre los 15 y 34 años.

Un reciente informe asegura que la antigua enfermedad que padeció Manuel Belgrano se encuentra más vigente que nunca.

Se trata de la sífilis, una enfermedad que se define como infecto contagiosa, causada por una bacteria que se transmite principalmente vía sexual, es decir, durante la relación sexual o vía transplacentaria. Por ejemplo, una mujer embarazada se la transmite a su bebé y este nace con sífilis congénita.

Delfina Godano, médica especialista que desarrolla sus tareas en el Hospital Iturraspe. Además, detalló que la enfermedad tiene diversas manifestaciones, y se divide en tres etapas. La primera de dos a tres semanas después de tener contacto sexual con una persona infectada, y que se detecta por una lesión que aparece en el lugar de contacto, una lesión de tipo similar a una mancha, rojiza, que después se ulcera similar a una llaga. “Esa lesión no duele y a veces está ubicada en zonas no visibles y puede pasar desapercibida, y si no recibe atención puede pasar a las otras etapas, donde afecta a otros órganos” agregó.

Además, Godano enfatizó, que Santa fe es una de las provincias más afectadas, “presentamos una tasa de 121 casos cada 100 mil habitantes. Está entre la tercera y cuarta provincia más afectada del país”.

La enfermedad afecta a todos los grupos etarios, pero el más afectado es el de jóvenes de 15 a 34 años, y “tiene que ver con las prácticas sexuales, con la disminución del uso de preservativos de la mano que se promocionaron otros anticonceptivos y que cada ciudadano pueda acceder de forma gratuita”.

Fuente: SFA/RU

Más Noticias