El foro internacional de negocios más importante del país tendrá lugar del 1 al 5 de setiembre en Rosario.
/
Este jueves por la mañana, en el Museo de la Constitución de la capital provincial, se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del Santa Fe Business Forum.
El intendente Juan Pablo Poletti participó junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia; la directora de la Agencia de Cooperación Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), Lucila Garcia; y la secretaria de Comercio Exterior de la Provincia, Georgina Losada.
La iniciativa permite que se desarrollen negociaciones internacionales de manera inversa, donde los empresarios extranjeros interesados en las ofertas propuestas, conocen y vienen a la provincia para terminar sus compras.
Nuevos mercados
En rueda de prensa, el intendente Poletti resaltó la importancia de estos eventos y expresó que las expectativas “son las mismas que cuando asumimos y decidimos trabajar junto al privado”.
Y sostuvo: “Fue con hechos que demostramos que podemos trabajar en conjunto. La idea es poder acercarle a las empresas el comprador extranjero y tratar de ayudarlos para que pueda empezar a exportar o al que ya exporta, ayudarlo a conseguir nuevos frentes”.
Lo mejor que tenemos
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, señaló: “Al Business Forum vienen muchos compradores, se generan operaciones comerciales y nosotros mostramos lo mejor que tenemos de los santafesinos. Este año esperemos que sea mucho mejor que el del año pasado”.
De qué se trata el Business Forum
La primera edición se llevó a cabo en septiembre de 2024, dejando un saldo positivo con la participación de cerca de mil empresas, más de 200 compradores de 40 países, 32 embajadores, donde se concretaron más de 900 rondas de negocios.
Este año contará con más días. Será desde el 1 al 5 de septiembre. Además, habrá mucha más participación de compradores internacionales, empresas santafesinas, rondas de negocios, foros de inversión y espacios de vinculación estratégica.
La misma incrementará la cantidad de compradores internacionales y fortalecerá el foro de inversiones, con una mayor participación de fondos de inversión y capital de riesgo.
Los sectores productivos convocados en esta oportunidad son: Alimentos, Productos Químicos, Indumentaria, Maquinarias, Autopartes, Actividades agrícolas, Economía del Conocimiento, Construccio?n y Biocombustibles.
Inscripción web
Las empresas o personas interesadas deberán inscribirse ingresando a Santa Fe Business Forum.
Comentarios
encuesta
Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados