viernes, 11 julio, 2025
InicioPolíticaJavier Milei habla en la Cámara de Comercio luego del duro revés...

Javier Milei habla en la Cámara de Comercio luego del duro revés en el Senado

El Presidente participa de un acto minutos después de que el Senado aprobara la suba en las jubilaciones y la moratoria previsional

10/07/2025 – 19:05hs

El presidente Javier Milei habla en la Bolsa de Comercio luego de sufrir tres duros golpes en el Senado, con la aprobación del aumento en las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Fueron tres los golpes que recibió el Gobierno este jueves en el Senado y que, tal como adelantó el Ejecutivo, pueden atentar contra el superávit fiscal.

Aumento en las jubilaciones

Los legisladores opositores consiguieron, en primer término, la aprobación en general del proyecto de aumento a las jubilaciones con una votación general que tuvo 52 votos positivos, 0 rechazos y 4 abstenciones. Cuando se sometió a la  misma, el bloque de La Libertad Avanza se fue del recinto.

La ley implica un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. La principal crítica es la conversión de esto último a un derecho para siempre.

Como miembro informante de la oposición, el camporista Mariano Recalde criticó que el «bono esté congelado desde marzo del año pasado» y consideró que «este pequeño aumento apenas alcanza para un par de docenas de empanadas, o para cubrir alguno de los servicios que deben pagar jubilados».

Extensión de la moratoria previsional

En segundo lugar, se aprobó la extensión de la moratoria previsional por 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención, lo que marcó una dura derrota contra el Gobierno.

Si la norma se restituye, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

La restitución por dos años de la moratoria implica la reactivación del sistema que permite que las personas sin los 30 años de aportes puedan comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.

El Gobierno rechaza ambas iniciativas, ya que considera que rompen el equilibrio fiscal. Es por eso que el Presidente anticipó las vetaría. Por lo tanto, la postura del oficialismo, que desconoce la validez de la sesión, podría terminar con las sanciones impugnadas ante la Justicia.

Emergencia en discapacidad

Luego, el Senado también convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad, a fin de garantizar la actualización de las prestaciones.

Más Noticias