A la hora de saludar por la mañana surge la duda: ¿decimos “buen día” o “buenos días”? Según la Real Academia Española, ambas fórmulas son correctas y válidas, solo que su uso varía según la región y el contexto.
La RAE establece que “buenos días” es la forma general recomendada en el español estándar, usada por la mayoría de los hispanohablantes, especialmente en España y en contextos formales. En cambio, “buen día” es habitual en el área rioplatense (como Argentina y Uruguay), recurriendo al singular por influencia de idiomas como el italiano (“buon giorno”).
Diferencias y consejos según la RAE:
Buenos días: saludo tradicional por la mañana, de uso general y formal.
Buen día: habitual en el habla cotidiana rioplatense, también sirve como despedida.
Ambas formas pueden usarse al inicio o cierre de una conversación.
Por la tarde y noche, la RAE recomienda siempre plurales: “buenas tardes” y “buenas noches”.
También existe una curiosidad lingüística: decir “buenos días” emplea lo que se llama plural expresivo, que no indica cantidad, sino intensidad –como en “gracias” o “felicidades”–, y aporta calidez al saludo. En cambio, “buen día” enfoca el momento preciso y aunque menos enfático, igualmente es aceptado.
En definitiva, no hay un error gramatical en usar “buen día” o “buenos días”: la RAE las acepta a ambas, señalando diferencias de uso según país y registro. En la Argentina, lo habitual es un saludo informal con “buen día” y uno más formal con “buenos días”, aunque los dos son correctos y transmiten el mismo deseo de