martes, 15 julio, 2025
InicioSociedadMilei recibe a la Mesa de Enlace antes de la Rural de...

Milei recibe a la Mesa de Enlace antes de la Rural de Palermo donde se esperan reclamos

A las 10 de este martes, el presidente Javier Milei tiene agendado recibir a la Mesa de Enlace de las patronales rurales. El encuentro es horas antes de que, el jueves, empiece la tradicional exposición rural de Palermo, donde se esperan reclamos del sector por las retenciones y otros temas económicos que lo afectan.

Uno de los enojos de los empresarios ruralistas es por el fin de la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, cuyos precios internacionales atravesarán su valor más bajo en quince años.

La reunión, que fue adelantada por Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y considerado el dirigente ruralista con mayor cercanía al jefe de Estado, se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector.

Pino, amigable

El titular de la SRA calificó el encuentro como “todo un gesto” y destacó que la agenda se mantendrá abierta para tratar “los temas que nos preocupan al sector”.

Entre los puntos que se espera que planteen las entidades, se mencionará de forma prioritaria la cuestión de los derechos de exportación, así como cambios en el INTA y la instrumentación del fin de la “barrera sanitaria” patagónica.

Según Pino, hay “expectativas porque que venga el presidente a estar con la Mesa de Enlace y conversar es un gesto que vale más que las palabras. Y agregó: ”Hay producciones donde los números son muy finitos y hay producciones como la ganadería, que vive un momento de buenos números. El campo y el humor es muy diverso, por eso es muy bueno que el Presidente se tome este rato“.

División Palermo

La reunión presidencial coincidirá con el inicio del arribo de los primeros ejemplares vacunos a la tradicional “Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional” en el predio de Palermo, que la Sociedad Rural albergará desde el jueves 17 y hasta el domingo 27 de julio, jornada en la que se esperará la visita del mandatario.

El encuentro se produce poco después de que, el 30 de junio pasado, finalizara la ventana temporal de reducción de las retenciones a la exportación de soja y maíz. El beneficio sí fue prolongado para el trigo y la cebada.

Lo que se espera es que los empresarios rurales planteen una reducción permanente. El argumento: que se enfrentarán a precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio real que, a pesar de los últimos aumentos del dólar, seguirá siendo bajo.

Todos quieren mayor rentabilidad

En la Mesa de Enlace coinciden en que la suba de las retenciones a la soja y el maíz, aplicada desde el 1° de julio, deterioró los márgenes de los productores.

Entre enero y junio, el Gobierno había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Sólo el trigo y la cebada mantendrán la tasa reducida hasta marzo de 2026. Según estimaciones de la SRA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesgo.

La dirigencia de las patronales rurales va más allá: se queja de la presión impositiva general. Es decir, de los tributos nacionales, provinciales y municipales. Por ejemplo, el impuesto a los Ingresos Brutos, el inmobiliario rural, las tasas viales y los servicios que se actualizan por inflación.

Obra pública cero ahora les toca el bolsillo

A la presión fiscal se suma en los reclamos el deterioro de la infraestructura productiva, un problema que afecta la competitividad.

El estado de las rutas rurales, la falta de obras estratégicas en corredores logísticos y el atraso del sistema ferroviario encarecen los costos de traslado de granos, carne y economías regionales, esgrimen los ruralistas que, sin embargo, elogian la motosierra.

Para las entidades rurales, la inversión en caminos y transporte debe ser prioritaria si se pretende sostener el flujo de divisas del agro.

Desregulación, otro paradigma en cuestión cuando hay afectación propia

La Mesa de Enlace también podría plantear este martes la preocupación por la apertura de la barrera sanitaria patagónica, un punto que inquieta a los productores del sur por su impacto en los mercados internacionales.

Más Noticias