viernes, 25 julio, 2025
InicioEconomíaConsumo con señales mixtas en mayo: cayeron las ventas en supermercados pero...

Consumo con señales mixtas en mayo: cayeron las ventas en supermercados pero crecieron en mayoristas

Las ventas en supermercados minoristas y autoservicios mayoristas arrojaron señales mixtas en mayo, con mejoras en algunos indicadores y caídas en otros. El escenario dispar es otro indicio que demuestra que el consumo masivo no termina de repuntar.

Así se desprende de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Mientras las estadísticas interanuales exhiben mejoras en supermercados, la comparación mes a mes evidencia cierta debilidad coyuntural. El proceso contrario se observa en los mayoristas.

La economía sigue sin repuntar: “El consumo no recupera los niveles de los años anteriores”

Cayeron las ventas en supermercados y aumentaron en mayoristas

En efecto, la comercialización en los establecimientos minoristas creció un 6,1% en comparación con mayo de 2024. Se trata de una mejora significativa explicada, en parte, por la baja base de comparación. Además, se consolidó una variación acumulada positiva del 4,6% en los primeros cinco meses de 2025.

Sin embargo, el dato desestacionalizado, que permite comparar mes a mes eliminando efectos estacionales, exhibió una caída del 1,2% respecto de abril, mientras que la serie tendencia-ciclo también reflejó una leve baja del 0,1%. Es decir, aunque el consumo muestra signos de recuperación en relación con el año pasado, se contrajo en términos mensuales.

En el caso de los autoservicios mayoristas, la evolución fue inversa. Los productos vendidos descendieron 4,9% en la medición interanual y acumulan una caída del 6,3% en lo que va del año. No obstante, en mayo se registró una leve recuperación del 0,7% respecto a abril en la serie desestacionalizada, mientras que la tendencia-ciclo volvió a marcar un retroceso (-0,4%).

A propósito de los números negativos en el paralelismo con 2024, las grandes superficies ganaron mucho terreno durante la etapa más dura de la recesión de los primeros meses del gobierno de Javier Milei. En búsqueda de mejores precios, los consumidores viraron hacia estos locales. Con el correr del año y la mejora de los salarios, la situación volvió a normalizarse y este proceso, en parte, da cuenta de la caída.

El consumo creció en junio, según la CAC

El consumo de los hogares en bienes y servicios en Argentina registró en junio un crecimiento interanual del 4% y un aumento desestacionalizado del 2,9% respecto de mayo, según datos de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Si bien en mayo se había registrado una leve desaceleración, junio marcó un repunte que lo devolvió a niveles similares a los de abril. Entre otras cosas, el último Indicador de Consumo de la CAC mostró el crecimiento del consumo en junio que se explicó, en parte, por un mejor desempeño de algunos rubros específicos.

Indumentaria y calzado mostró un alza interanual del 15,9%, con una fuerte recuperación tras la caída del año pasado.

Transporte y vehículos también tuvo un fuerte impulso, con una suba del 10,7% y un patentamiento de automóviles que creció un 85% interanual, alcanzando su nivel más alto desde 2018.

En contraste, recreación y cultura cayó 9,7% interanual, debido a una base de comparación elevada por la asistencia récord a cines en junio de 2024.

Vivienda, alquileres y servicios públicos mostró un crecimiento del 14,6%, impulsado por un junio inusualmente frío que elevó en un 20% la demanda eléctrica.

El resto de los rubros, en cambio, experimentaron una contracción marginal del 0,1%, ubicándose aún 4,4% por debajo de los niveles prepandemia.

MFN/EM

Más Noticias