miércoles, 23 julio, 2025
InicioSociedadEl dólar oficial aceleró baja y tocó mínimos de ocho ruedas: qué...

El dólar oficial aceleró baja y tocó mínimos de ocho ruedas: qué pasó este martes con el blue en Rosario

El dólar oficial cayó este martes. El tipo de cambio mayorista retrocedió $18,5 a $1.256,50 para la venta tras acelerar su baja y tocar mínimos de ocho jornadas ante la firme intervención en el mercado de futuros.

Por su parte, el tipo de cambio de referencia del Banco Nación (BNA) cayó $25 a los $1.275 y anotó su mayor caída diaria en un mes. A su vez, el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) cayó 1,55% a $1.278,32.

El co-founder de Bull Road Investments, Gustavo Gardey, señaló que la presión de la intervención aumentó en u$s2.300 millones en las últimas ruedas, ya que «el Gobierno trata de marcar expectativas hacia adelante» para el nivel proyectado del tipo de cambio.

«Más allá de la intervención en el mercado de futuros, la parte más importante es como secaron la plaza de liquidez», remarcó Gardey sobre «el aumento del 10% en los encajes para money market y para caución tomadora, al tiempo que el gobierno se llevó el 67% de eliminación de las LEFIs en dos licitaciones.

Gardey asegura que el gobierno «se pasó de rosca» y que por ello «las tasas operaron con picos del 54% el viernes, 112% ayer lunes y hoy 78%, operando la mayor parte del día arriba del 70%. Cerró en torno al 45% la tasa a un día», continuó. «La suba de tasas reactiva el carry trade, al tiempo que hubo muchas salidas de la Lecaps, en parte incentivadas por el propio gobierno, que te generó una suba muy fuerte de las tasas de corto plazo», añadió.

La tasa de caución refleja cuánta liquidez hay en el sistema y cuánto están dispuestos a pagar quienes necesitan dinero urgente. Si sube, es señal de que hay menor disponibilidad de pesos o mayor demanda de financiamiento, que es lo que ocurrió en las últimas jornadas.

En las últimas ruedas, la tasa de caución llegó a superar el 80% nominal anual en plazos cortos, empujada por la incertidumbre sobre los rendimientos reales, las licitaciones del Tesoro y la salida de pesos de las cuentas remuneradas del BCRA.

A cuánto cerró el blue en Rosario

A su vez, los dólares paralelos también retrocedieron este martes. El blue bajó 10 pesos (0,75%) con respecto al cierre del lunes, hasta los $1.294 para la compra y $1.324 para la venta, según un relevamiento en la City rosarina.

Por su parte, los financieros también retroceden: el CCL lo hace un 1,7% a $1.268,32 y el MEP un 1,4% $1.262,99.

En el mercado de futuros, al igual que este lunes, los operadores destacan una fuerte intervención por parte del gobierno con bajas en todos los tramos.

Los inversores «pricean» que el tipo de cambio mayorista alcanzará en diciembre los $1.470, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.

Más Noticias