miércoles, 23 julio, 2025
InicioPolíticaEl embajador de EE.UU. habló del "problema" del federalismo, la condena a...

El embajador de EE.UU. habló del «problema» del federalismo, la condena a CFK y de cuidarse de movimientos de izquierda

Este martes, Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina designado por Donald Trump, se presentó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense y habló sobre cómo pretende continuar con la injerencia yanqui sobre la soberanía de nuestro país.

Planteó como un «problema» la configuración federal del gobierno argentino, y aseguró que su rol será desalentar, en negociaciones directas con cada gobernador, los acuerdos provinciales con el estado Chino.

Lamelas enfatizó que no solo mantendrá relaciones con el gobierno de Javier Milei, con el ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Wertheiner con el ministro de Economía Luis Caputo y con Santiago Caputo (que ni siquiera es funcionario); que ya vienen mostrando su rol de entrega nacional. Sino que intentará también garantizar los intereses norteamericanos en cada provincia del país.

A su vez, afirmó que Argentina ha tenido demasiada diversidad en sus presidencias y que es necesario que Estados Unidos acompañe a Javier Milei y a su gobierno. Una confesión de cómo preocupa a los Estados Unidos la crisis de representación política que cruza a los partidos del régimen y de su intención de continuar metiéndose con la soberanía del pueblo argentino, para garantizar gobiernos afines a sus intereses.

No conforme con demostrar su voluntad de intromisión en la política nacional, Lamelas reafirmó el compromiso de garantizar la condena a Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra proscripta por la operación de lawfare que encaró la justicia argentina, formada hace décadas en la doctrina intervencionista de los Estados Unidos. Una prueba más de que el régimen de proscripción fue ideado por los yanquis, para imponerle al pueblo a quién puede votar y a quién no.

Por último, llamó a tener cuidado con los movimientos en curso, que «incluso están mucho más a la izquierda que el movimiento peronista». ¿Se refiere a los movimientos de resistencia que enfrentan el ajuste aplicado por los gobiernos al servicio del Fondo Monetario Internacional? ¿O a los movimientos en defensa de las libertades democráticas, contra las que ellos atentan usando las leyes antiterroritas y del lawfare?

Myriam Bregman, referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, respondió a Lamelas en la red social X: El embajador Lamelas dice que le preocupa la Izquierda. Es un ataque antidemocrático feroz.

El embajador Lamelas dice que le preocupa la izquierda.
Es un ataque antidemocrático feroz.

— Myriam Bregman (@myriambregman) July 22, 2025

Y también enumeró:
Es difícil identificar qué cosa es más grave de todas las que dice:

  •  La intromisión inaceptable en los asuntos internos de nuestro país considerándonos una estrella más de la bandera yanqui.
  •  Que opine sobre la distribución de poder establecida por la Constitución del 94 y quiera inversiones de un tercer país. Más allá de lo que se pueda opinar aquí al respecto, él no puede hacerlo.
  •  Sus consideraciones sobre si Cristina Kirchner tiene que estar presa, tal como lo hizo Marco Rubio que en marzo ya sabía que sería condenada y le prohibió la entrada en EE.UU.
  •  Que diga expresamente que apoya la campaña de Milei.
  •  Que se atreva como embajador de Estados Unidos a hablar de corrupción cuando el embajador de su país en Israel acompañó hace una semana a declarar a Benjamín Netanyahu en el juicio por hechos de corrupción que siegue contra él.
    Todo nuestro repudio a esta injerencia imperialista.
    PD: ¿a cuento de qué habla con Santiago Caputo que no es funcionario?

    Por su parte, Nicolás del Caño, primer candidato a diputado provincial de Buenos Aires por la Izquierda, condenó: Fuera el «virrey» Lamelas.

    Absoluto repudio a las declaraciones del nuevo embajador de EEUU. Quiere que seamos una colonia Yanqui.
    Fuera el «Virrey» Lamelas. https://t.co/HDgfB6UPes

    — Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 22, 2025

    A continuación, la transcripción de los dichos de Peter Lamelas:

    El problema con Argentina… no es un problema, sino un desafío, una solución: hay 23 provincias y cada una tiene un gobierno propio. Y cada uno podría negociar con fuerzas extranjeras, con los chinos u otros, para que hayan proyectos en esa provincia en particular. Y eso puede contribuir a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador será viajar a cada provincia y tener un diálogo, una verdadera asociación con esos gobernadores. No solo con el presidente Javier Milei, Gerardo Wheitner, ministro de Relaciones Exteriores, con Luis Caputo, Santiago Caputo, y todos en el gobierno de Milei. Mi rol también es viajar al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción. Y apoyar a Milei y a su gobierno, en todos sus esfuerzos para llegar al fondo del atentado a la AMIA. Y asegurarnos de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que se mecere. Todavía existe un movimiento ahí afuera. Hay un movimiento en curso que incluso está mucho más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que necesitamos continuar vigilando. Argentina hay pasado por un tiempos muy inuales, tuvieron múltiples presidencias y necesitamos seguir apoyando a la presidencia de Milei, a través de las elecciones de medio término y hasta el próximo período para asegurarnos para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países.

  • Más Noticias