jueves, 24 julio, 2025
InicioPolíticaLa primera encuesta en Buenos Aires con candidatos definidos revela un dato...

La primera encuesta en Buenos Aires con candidatos definidos revela un dato clave para LLA en el bastión del PJ

Luego del problemático cierre de listas para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la primera encuesta que se lanzó a medir la imagen y la intención de voto de los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y del PJ (ahora con el sello Fuerza Patria) en las dos secciones clave reveló que el primer desafío para el espacio del presidente Javier Milei en la campaña será el desconocimiento de Maximiliano Bondarenko, su alfil en el bastión del peronismo.

El sondeo corresponde a la consultora CB y se llevó a cabo entre el 21 y el 22 de julio. Se trata de una firma que realiza hace varios años mediciones en el territorio bonaerense, donde se eligen diputados y senadores provinciales. En este caso, el estudio se enfocó en la Primera y en la Tercera Sección Electoral, determinantes para la pulseada que libra Milei junto al PRO con el gobernador Axel Kicillof y el conglomerado peronista/kirchnerista.

Con 4,7 millones de votantes en una y 4,6 en la otra, estas dos secciones representan el 70% del padrón. En la Primera los libertarios llevan a la cabeza de la lista de senadores a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, mientras que el peronismo postula al ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis.

La encuesta arrojó que Valenzuela supera a Katopodis tanto en imagen positiva como en intención de voto y que LLA presenta una ventaja de seis puntos sobre Fuerza Patria. El resultado rima con la confianza que reina en el búnker libertario cuando analizan la Primera Sección. Distinto es lo que ocurrió en la medición sobre la Tercera.

Aquí es el peronismo el que confía en ganar por su predominio histórico en el sur del conurbano. La vicegobernadora Verónica Magario es la cabeza de la lista de diputados de Fuerza Patria, que le sacó casi 20 puntos de ventaja a LLA. Sin embargo, esa diferencia podría tener alguna relación con que 8 de cada 10 consultados dicen desconocer a Bondarenko, el postulante libertario.

¿Cómo arrancan los candidatos de LLA y el PJ según la primera encuesta sobre las eleccines en Buenos Aires?

La encuesta midió ambas secciones por separado. En la Primera relevó 813 casos totales para medir el nivel de imagen positiva, la intención de voto de Valenzuela y de Katopodis con piso (lo votarían seguro) y techo (los que podrían votarlo) y por último las preferencias del electorado sobre las alianzas que competirán en septiembre, es decir, la potencia de «la marca».

Valenzuela presenta un piso de votos más alto que Katopodis en la pulseada por la primera Primera Sección

El resultado constituye una buena noticia para Milei y sus socios del PRO, que la esperaban. Valenzuela presentó una imagen positiva de 38,2% contra una negativa de 25,6% y 36,2% de «no sabe no contesta», con lo que superó en este aspecto a Katopodis, que tuvo 34,9% de positiva y 43% de negativa, con 22,1% de indefinidos.

La intención de voto también corre a favor del intendente, aunque resultó bastante más pareja. Valenzuela parte de un piso de 27,3% mientras que el de Katopodis es el 25,6%. No obstante, el ministro de Kicillof presenta un rechazo más alto (45,7% «nunca lo votaría») y por ello presenta un techo electoral más bajo, de 39,1%. En el caso del libertario es de 43,6%.

Pero además, La Libertad Avanza presenta una ventaja ostensible sobre el peronismo en esta sección electoral, más allá de los candidatos de uno y otro. Al poner los nombres junto al sello del partido, la lista de LLA cosechó una intención de voto de 41,2% y en segundo lugar se ubicó Fuerza Patria con 35,3%.

La lista de LLA arranca con 6 puntos de ventaja sobre el peronismo en la sección más poblada

Tercero con el 5,2% apareció Somos Buenos Aires, el espacio de centro que armaron radicales y peronistas anti K que lleva como cabeza de lista al intendente de Tigre, Julio Zamora. En el cuarto puesto quedó el Frente de Izquierda con Romina del Plá y una intención de voto del 2,9%. Detrás se ubicó la lista de Potencia que encabeza el constitucionalista Félix Lonigro, con el 2%.

¿Un problema para Javier Milei?: cómo le fue a su candidato en la Tercera Sección, bastión del peronismo 

El sondeo de CB sobre la Tercera Sección tomó 804 casos y el resultado fue inverso al de la Primera. Con Magario de candidata Fuerza Patria cosechó en esta zona una intención de voto de 46,5% contra un austero 27,7% de La Libertad Avanza y Bondarenko, el concejal y ex comisario de Florencio Varela elegido para dar la pelea más difícil de los libertarios en la Provincia.

La elección de Bondarenko como candidato sorprendió por tratarse de un «tapado», desconocido para casi todo el mundo fuera de su municipio. Esto quedó reflejado en la encuesta sobre imágenes, donde tuvo 8,8% de positiva, 12,2% de negativa, pero un impresionante 79% eligió la opción «no sabe, no contesta».

Este sería un indicador claro de que el candidato es ampliamente desconocido, más allá de la indecisión que pueden tener hoy muchos votantes. Por caso, al medir la imagen de Magario solo el 17,5% eligió no responder nada. La vicegoberandora y referente de La Matanza presentó 41,8% de positiva y 40,7% de negativa.

El candidato de Milei en la Tercera presentó un alto nivel de desconocimiento

El alto desconocimiento también puede impactar en la intención de voto que presenta cada candidato en el arranque de la carrera. La dirigente peronista parte de un piso de 30,8% mientras que su rival de LLA tiene apenas el 13,1% de «voto seguro». Lógicamente, el techo electoral de Magario resultó mucho más alto: 48,5% contra 27,9% de Bondarenko.

Si bien el poderío del PJ en la Tercera Sección está en los cálculos del gobierno de Milei y también de Kicillof, la encuesta arrojó un dato digno de análisis para los equipos de campaña de uno y otro lado, porque la figura de Bondarenko podría volverse más conocida a medida que se acerque el 7 de septiembre y generar que la diferencia de fuerza entre ambos sectores cambie.

Una carrera que empieza según lo previsto y un desafío para LLA en la campaña 

La encuesta de CB no arrojó entonces un resultado sorpresivo respecto de cómo arranca la carrera electoral en la Provincia, sino que en realidad confirmó las tendencias que ya manejaban desde antes del cierre de listas tanto en LLA como en el PJ: un posible triunfo libertario en la Primera y otro para el peronismo en la Tercera.

El peronismo exhibe su poderío con casi 20 puntos de diferencia sobre LLA en el sur del conurbano

No obstante, el nivel de desconocimiento que presentó Bondarenko en el sondeo podría convertirse en una ventaja para LLA frente a una dirigente mucho más conocida como es Magario, porque implica que el primero tiene un margen más amplio para crecer en la consideración del electorado que la referente peronista.

Eso dependerá de la campaña que hagan La Libertad Avanza junto al PRO. Como contó iProfesional, la idea de poner al ex comisario como cabeza de lista a pesar de ser desconocido tuvo mucho que ver con el objetivo de machacar sobre el problema de la inseguridad en el conurbano, el tema más difícil para el peronismo bonaerense. Se verá si con ese discurso Bondarenko se instala y la carrera se empareja, o si el peronismo muestra una vez más ser casi invencible en la Tercera.

Por el momento, la elección que viene parece empezar a llamar la atención de los votantes. La encuesta de CB arrojó que en la Tercera Sección el 59% de los consultados aseguró que irá a votar el 7 de septiembre, mientras que en la Primera esa proporción fue del 62,9%.

Lo cierto es que, en el arranque de la campaña para las elecciones de Buenos Aires y después de un cierre de listas marcado por luchas internas y maniobras extrañas la primera encuesta con los candidatos ya definidos confirmó que La Libertad Avanza encuentra ventaja en la Primera Sección y el PJ en la Tercera, pero también que aún falta bastante recorrido.

Más Noticias