lunes, 28 julio, 2025
InicioSociedadDiego Barisone, presente en la memoria de Unión a 10 años de...

Diego Barisone, presente en la memoria de Unión a 10 años de su partida

El club recordó al nacido en las canteras del club, que perdió la vida un día como hoy. «Un día que nos enseñó que siempre vamos a recordarte», escribió el club.

El 28 de julio no es una fecha más para Unión. Es un día de recuerdo, de nostalgia y de emoción. Este lunes se cumplen 10 años del fallecimiento de Diego Barisone, y el club rojiblanco lo homenajeó con un sentido mensaje en sus redes sociales: «Un día más para extrañarte. Un día que nos enseñó que siempre vamos a recordarte.»

La frase, simple pero profunda, resume lo que Barisone representa para la institución: un símbolo que trascendió al jugador, un referente que dejó una huella imborrable desde lo humano y lo deportivo.

De la cantera al corazón de todos

Diego Barisone no solo fue un futbolista surgido del semillero tatengue. Fue un ejemplo del recorrido que todos los chicos sueñan hacer: llegó desde las inferiores, subió paso a paso cada escalón, defendió la camiseta con orgullo y terminó siendo uno de los pilares del plantel profesional. Su historia está grabada en la piel de Unión.

Su debut en Primera fue el 13 de diciembre de 2009, frente a Defensa y Justicia, ingresando en el complemento de un partido que terminó con triunfo tatengue. Desde ahí, construyó una carrera sólida, que lo vio alcanzar el ascenso a la máxima categoría en 2011, y luego consolidarse con la camiseta número 26 en el equipo que volvió a Primera bajo el mando de Leonardo Madelón.

No solo fue defensor: también jugó como volante central, y en ambas funciones supo destacarse por su entrega y capacidad. El 7 de abril de 2012, en su debut en Primera División, marcó un gol en cancha de Banfield. Y semanas más tarde, el 19 de mayo, volvió a convertir en la victoria frente a San Lorenzo, como titular.

Un legado que sigue vivo

Barisone falleció en un accidente automovilístico el 28 de julio de 2015, cuando regresaba a Buenos Aires luego de visitar a su familia en Santa Fe. En ese momento jugaba en Lanús, club al que había llegado tras su exitoso segundo ciclo en Unión, con el ascenso de 2014 incluido.

Su muerte conmocionó al fútbol argentino. Pero en Santa Fe, su recuerdo no se apaga. Como homenaje permanente, la Escuelita de Fútbol Amateur de Unión lleva su nombre, y todos los años se organiza un multitudinario encuentro infantil que convoca a equipos de todo el país y naciones vecinas.

En Lanús también fue recordado con cariño y respeto, por su calidad humana y su compromiso profesional.

Barisone, eterno

Diego Barisone ya no está físicamente, pero su legado sigue vivo en cada rincón del club, en las nuevas generaciones que aprenden con su nombre como bandera, en los hinchas que lo vieron dejarlo todo por los colores, y en la memoria colectiva del fútbol argentino.

Unión lo recordó una vez más, como lo hará cada 28 de julio. Porque hay jugadores que trascienden los partidos y las estadísticas. Y Barisone es uno de ellos. Su historia, su ejemplo y su recuerdo siguen siendo parte esencial del ADN tatengue.

Fuente: SFA/LT10

Más Noticias