La Asamblea de Socios del Club Atlético Talleres ofreció números impactantes del ejercicio 2024: resultado positivo de $13.196 millones y superávit operativo $15.056 millones.
Además se aprobó la modernización del Estatuto, lo que posibilitará darle continuidad y solidez a la gestión del presidente, Andrés Fassi.
Entre otras frases, Fassi dijo que «pasaron 10 años, 11 balances que nos llegan de orgullo» y que el actual «es un momento de mucha madurez. La pluralidad es una buena noticia para Talleres como Institución«.
| La Derecha Diario
También sostuvo que «este es un proyecto que aún le falta mucho», y que Tallleres es «uno de los clubes más ordenados del fútbol argentino».
«Convivimos estos años con grandes aciertos, pero también con varios errores», dijo además el mandatario.
Los puntos del orden del día en la Asamblea de Socios del domingo:
- Designación de tres socios que suscriban el acta de asamblea, además del presidente, secretario general y secretario de actas de la Institución.
- Motivos por los cuales la asamblea se realiza fuera de término
- Presentación Balance y Memoria, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.
- Presupuesto para el periodo 2025
- Designación de responsables en función a los requerimientos de licencias de Liga Profesional de Fútbol, Asociación del Fútbol Argentino y CONMEBOL.
- Propuesta de Modernización del Estatuto Social.
Fassi y el estadio propio para Talleres
Fassi, quien tras la modernización del estatuto podrá aspirar a renovar por dos períodos más, dejó las siguientes frases:
“¿Podremos tener 315.000 socios alguna vez? No. Boca y River tienen 230.000. No hay ningún tipo de posibilidad de tener 300.000 socios», señaló. Hoy la «T» cuenta con 70 mil socios.
| La Derecha Diario
“Los 300 palcos que se venderán cada cinco años, para que tenga un ingreso permanente Talleres de por vida, los más de 60 lugares comerciales gastronómicos que permitirá el consumo de aquel que llega o cuatro horas antes del partido y se pueda mucho después del partido y los 12.000 estacionamientos que harán un círculo de ingresos permanente”.
«Talleres es hoy exigencia, visión y dar cuentas permanentemente».
«Nos pasaron muchas cosas. Que en su momento no las dije, justamente por considerar que hay algo arriba nuestro que se llama Talleres».
«Desde aquel 2014 nos propusimos dejar que Talleres sea noticia de cosas malas, negativas».
«Por eso en momentos de crisis, no salimos a dar explicaciones porque se va un técnico o situaciones particulares de jugadores. Porque Talleres está por encima de todo. Prefiero ser fusible a que Talleres sea vulnerado».
«Esta crisis deportiva nos encuentra en el mejor momento institucional de nuestra historia».
«Empezamos a tomar decisiones contundentes para cambiar el rumbo en este semestre. Un agradecimiento especial a Carlos Tévez y todo su cuerpo técnico».
«Hoy estamos en una asamblea histórica modernizando el estatuto que nos permitirá a darle continuidad a un proceso que comenzó en el 2014. No se trata de perpetuarse, tenemos el deber de completar lo que empezamos».
«Talleres está por encima de todo».
«¿Por qué se vienen años desafiantes? Soñamos en duplicar la masa societaria, hablamos de completar la Ciudad Deportiva porque es nuestro eje del modelo formativo».
«Hablamos del Estadio como un sentido de pertenencia porque La Boutique ya nos quedó chica. El sentido de pertenencia es clave para tener nuestro segundo estadio propio pero también hay otro factor clave en cuanto a la responsabilidad que tiene que ver con los ingresos genuinos que genera un Estadio propio».
«Los grandes números que marcaron este balance nos indican algo muy importante. De los últimos ocho años, el 40% de los ingresos tuvieron que ver con la venta de jugadores».
«Hoy aprendimos de los errores. Y sabemos que tenemos que tener mucho más apertura».
«El Talleres que vine con más de 500 personas, profesionales del mejor nivel que podemos tener».