miércoles, 30 julio, 2025
InicioSociedadMar del Plata: encontraron una bolsa con inscripciones chinas en el mar...

Mar del Plata: encontraron una bolsa con inscripciones chinas en el mar a más de 1.200 metros de profundidad

Una bolsa de plástico con inscripciones chinas fue encontrada a más de 1.200 metros de profundidad a 300 kilómetros de Mar del Plata durante una expedición científica internacional que estuvo durante casi ocho horas explorando las profundidades del Cañón Submarino Mar del Plata.

El curioso hallazgo fue difundido a través de una transmisión en vivo de Station 69: Mar Del Plata Canyon, Argentina | SOI Divestream 812 durante la mañana del sábado tras haber sido detectada con el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado de forma remota que puede transmitir imágenes en alta definición desde el fondo del mar.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Más de 18 mil espectadores presenciaron la exploración por Youtube, entre ellos Andrés Snitcofsky, quien decidió hacer un hilo en la plataforma X donde comenzó a seguir la transmisión minuto a minuto y compartió varias capturas de los momentos más impactantes, incluyendo el hallazgo de la bolsa con inscripciones chinas.

«A 300 km de Mar del Plata, a 1.2 km de profundidad: una bolsa de plástico. Definitivamente caracteres chinos, ¿no?», señaló en su cuenta @rusosnith y analizó: «No sorprende, ya que están ahí nomás de la supuesta zona de exclusión (milla 200) donde hay mucha actividad legal e ilegal de pesca china (y de otros países).

Más allá de la aparición de la particular bolsa de plástico, los usuarios se sorprendieron con la aparición de criaturas marinas poco conocidas o no tan comunes de ver, como una estrella marina a 1.195 metros de profundidad, un pequeño pulpo y un cangrejo.

En paralelo, el equipo científico a cargo de la exploración mantenía contacto con el público y respondían preguntas desde el barco, al mismo tiempo que operaban el robot submarino que estaba en el fondo marino. «Acá estamos, en el chat preguntamos cosas re boludas y nos contestan EN VIVO DESDE UN BACO A 300KM«, destacó Snitcofsky.

Una investigación revela la tipología y procedencias de los envases plásticos que inundan las costas del Pacífico en Centroamérica

«Parece una pavada, pero sabemos mucho menos del fondo de nuestros mares que de la superficie de la Luna o Marte», resaltó el usuario de X en una de sus tantas publicaciones sobre la exploración, insistiendo en la importancia del suceso.

La Fundación Schmidt Ocean Institute es la que lidera la exploración Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV en la que participan científicos del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CONICET) y más de 30 especialistas de otras instituciones argentinas.

AS/ff

Más Noticias