sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadUruguayos apoyando al terrorismo de Hamás, cómo se explica esta paradoja?

Uruguayos apoyando al terrorismo de Hamás, cómo se explica esta paradoja?

OPINIÓN

Mirada firme frente a estos hechos.

Cualquier uruguayo que hoy, en 2025, defienda la causa palestina en Gaza está, de facto, apoyando a Hamás. Esta organización islamista y terrorista controla la Franja de Gaza desde hace casi veinte años, reprimiendo a los propios palestinos. Su visión del mundo es totalitaria, apocalíptica y profundamente hostil a cualquier forma de pluralismo o libertad.

Y sin embargo, vemos a jóvenes universitarios uruguayos enarbolando con entusiasmo banderas palestinas, acusando a Israel de genocida y repitiendo eslóganes que, en muchos casos, niegan el derecho mismo del Estado de Israel a existir.

¿Cómo se explica esta paradoja?

1. Geopolítica: el viejo reflejo antioccidental

La causa palestina ha sido instrumentalizada durante décadas por regímenes autoritarios como la Unión Soviética, Cuba, Irán, Venezuela y hoy Rusia, no por amor al pueblo palestino, sino como herramienta para debilitar a Occidente.

En Uruguay, la izquierda ha bebido de esa tradición y mantiene vínculos ideológicos y materiales con esos países. La simpatía con Hamás muchas veces no es consciente, pero es funcional a esos intereses.

¿Pruebas? Las hay. En julio de este año, el embajador cubano participó activamente en un acto del Partido Comunista uruguayo. Esta es una forma de injerencia política abierta. ¿Su objetivo? Fortalecer narrativas que debiliten a Israel, Estados Unidos y Europa. ¿Resultado? Jóvenes repitiendo discursos diseñados a miles de kilómetros de distancia. Ninguno leyó la carta fundacional de Hamás.

Quizás también te interese este artículo sobre el pasado contradictorio de Mujica.

2. Cultura y psicología: el apocalipticismo útil

Hamás no es solo un grupo armado: es el brazo palestino de los Hermanos Musulmanes, organización islamista que predica una guerra santa contra Occidente. Pero muchos jóvenes uruguayos no logran ver esto.

Criados en un ambiente laico y progresista, no comprenden cómo funciona una mente adoctrinada en el fanatismo religioso desde la infancia. Entonces, colocan a los islamistas en la categoría de “oprimidos”, y a Israel —una democracia vibrante— como “opresor”.

| Redacción

Y así, nuestra juventud progresista puede salir tranquilo a hacerle el juego a quienes, llegado el día, lo condenarán antes que nada por no tener fe. Si no fuera trágico, sería cómico. Jóvenes ateos apoyando a quienes los desprecian precisamente por serlo.

Quizás también te interese cómo la socialdemocracia uruguaya se vincula con estas contradicciones.

3. El antisemitismo estructural

Uruguay no es ajeno al antisemitismo. Persiste, muchas veces disimulado como antisionismo. Y en algunos casos, es alentado o tolerado por el Frente Amplio.

Esto no impide que sus líderes reciban homenajes internacionales por combatir el antisemitismo: Mujica recibió el Premio Jerusalén en 2010; Yamandú Orsi el Premio Ana Frank en 2025; y Carolina Cosse fue oradora en la Cumbre de Alcaldes contra el Antisemitismo organizada por el Comité Central Israelita del Uruguay en Frankfurt, 2021.

Pero mientras ellos posan como defensores del pueblo judío en el exterior, permiten que su militancia proclame consignas como “desde el río hasta el mar”, que niegan la existencia de Israel. ¿Incoherencia? No: oportunismo. Captan votos antisemitas y luego se lavan las manos.

Quizás también te interese este seguimiento al doble discurso de Yamandú Orsi.

Conclusión: La paz llegará cuando Hamás sea derrotada

En Gaza no hay una autoridad legítima más allá de Hamás. Apoyar “la causa palestina en Gaza” hoy equivale a apoyar, conscientemente o no, a Hamás. No hay neutralidad posible.

Canadá lo acaba de dejar claro: solo reconocerá un Estado palestino si hay elecciones y Hamás no participa. Porque Hamás es el problema. La Liga Árabe ha pedido el desarme de Hamás.

La paz es posible, sí, pero no mientras esta organización mantenga el control del territorio y la narrativa. Solo Israel —que ya firmó la paz con Egipto y Jordania— puede desmantelar su aparato militar y liberar a los palestinos de su yugo.

Uruguay necesita un debate serio. Necesitamos más jóvenes que lean la carta fundacional de Hamás y menos que copien eslóganes de las redes.

| Redacción

Y necesitamos, sobre todo, que nuestros líderes dejen de jugar a dos puntas: primero hay que terminar con Hamás y luego restaurar la solución de dos Estados.

➡️ Opinión

Más noticias:

Más Noticias