jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadCocineras exigen ser reconocidas como trabajadoras comunitarias

Cocineras exigen ser reconocidas como trabajadoras comunitarias

En la antesala de la marcha «Paz, Pan y Trabajo», cocineras de comedores comunitarios reclamaron en la Legislatura santafesina una ley que reconozca su labor. Aseguran que sostienen la alimentación en los barrios más pobres sin ningún respaldo del Estado.

Este miércoles 7 de agosto se realizará una nueva edición de la tradicional marcha “Paz, Pan y Trabajo”. Como antesala, este martes cocineras de comedores comunitarios se manifestaron frente a la Legislatura provincial para exigir una ley que reconozca su tarea como trabajadoras.

Jorgelina, una de las referentes barriales, explicó el motivo de la protesta: «Hoy nos encontramos acá para presentar el proyecto de ley para reconocer a las cocineras y cocineros de los comedores comunitarios. Nosotros necesitamos que lo aprueben porque sabemos la necesidad que están pasando nuestras cocineras y cocineros. Nosotros le administramos la pobreza a los que nos empobrecen», denunció.

Actualmente existen 174 comedores y merenderos registrados en el área metropolitana de Santa Fe, según la ordenanza municipal que se logró con la lucha de distintas organizaciones sociales. En cada espacio trabajan entre 5 y 8 personas. Sin embargo, ninguno de ellos recibe una retribución económica por su tarea.

Otra de las manifestantes relató: «Necesitamos que nos reconozcan económicamente. En mi comedor de Barrio Los Hornos servimos más de 450 raciones por jornada. Es para los vecinos y también para gente en situación de calle. Nosotros estamos 6 horas adentro del comedor cocinando».

Las cocineras también remarcaron los sacrificios personales y económicos que implica sostener esta tarea. «A veces sacamos plata del bolsillo para comprar gas. Hay compañeras que van con sus hijos, con frío, con lluvia. Yo hace 10 años que estoy en esto», subrayó otra de las cocineras.

Otro de los puntos centrales del reclamo es el impacto social que tienen estos espacios. «Cada vez va más gente. Nosotros tenemos relación directa con cada persona. Nos preguntan si sobra algo, si tenemos un paquete de fideos. Pasan de comedor en comedor porque la necesidad es muy grande», describió con crudeza.

Además, apuntaron contra el doble estándar del Estado: «¿Por qué no nos reconocen? Las cocineras de las escuelas sí están pagas. Nosotros también somos trabajadores. Pero como la pobreza la tienen los pobres, queda ahí nomás», cerró la referente.

La marcha

La movilización central se realizará este miércoles. La concentración será a las 9.30 en Plaza San Martín. Desde allí marcharán hacia Tucumán y San Jerónimo, con una parada prevista a las 10.45 frente a la Catedral, donde recibirán la bendición del Padre Rojo. Finalmente, se dirigirán hacia la Legislatura provincial.

Bajo las consignas de “Paz, Pan, Techo y Trabajo”, diversas organizaciones sociales exigirán respuestas concretas ante la crisis alimentaria y el empobrecimiento que afecta a miles de familias santafesinas.

SFA – LT10

Más Noticias