La Fiscalía Regional solicitó la elevación a juicio oral y público para juzgar a Agustín López Gagliasso por la tragedia vial de enero pasado por el que murieron una mujer de 40 años, su hija de 17 años. La carátula es homicidio simple con dolo eventual y lesiones leves por otros miembros de la familia que resultaron heridos. Solicitan la pena de 18 años de prisión efectiva.
El siniestro vial que el 21 de enero pasado provocó la muerte de Tania Daniela Gandolfi y su hija Agustina Magalí García, ocurrido en Illia y Presidente Roca, llegará a juicio oral y público. En el hecho también resultaron heridos el padre de la familia, una hija de 6 años y la acompañante del conductor, de 20 años. Las víctimas habían llegado como turistas desde la provincia de Córdoba.
Las fiscales Valeria Piazza Iglesias y Mariana Prunotto presentaron el requerimiento acusatorio para llevar a López Gagliasso, de 20 años, a juicio oral y público. De acuerdo a la acusación, el siniestro ocurrió cuando el conductor realizó maniobras de sobrepaso a más de 120 kilómetros por hora.
En ese marco las funcionarias imputaron al joven por homicidio simple con dolo eventual, delito por el cual solicitaron la pena de 18 años de prisión efectiva. La sentencia también comprendería la inhabilitación para la conducción por 10 años.
Una tragedia en la costanera central
Las fiscales, en su acusación, plantearon que la muerte de las turistas cordobesas no fue un accidente ni un descuido. Las encargadas de la investigación plantearon que López Gagliasso se representó el resultado posible de su acción en el túnel, pero no desistió ni renunció a una «acción inusitadamente peligrosa para la vida de las personas y la propia».
De acuerdo a la investigación, el conductor iba a más de 120 kilómetros por hora por la avenida Illia en un Peugeot 206. Sin accionar los frenos, y realizando maniobras de sobrepaso en zigzag sobre otros vehículos, perdió el control del suyo, derrapó y subió a la vereda. Así impactó en las víctimas, de las cuales dos murieron en el acto.
>> Leer más: Video del recorrido del auto que mató a Tania y Agustina, y el mensaje de Javkin contra el cambio de carátula
La noche del martes 21 de enero el conductor ingresó al túnel de avenida Illia mientras viajaba con Giovana R. desde la zona sur de la ciudad. El trayecto terminó con una colisión brutal a la altura de calle Presidente Roca.
El automovilista alcanzó una velocidad de 120,7 kilómetros por hora en el camino e hizo maniobras de zigzag para alcanzar al motociclista hasta que derrapó hacia la vereda este. Tania y su hija mayor murieron en el acto por el impacto del vehículo. Victoria, la hermana menor, fue trasladada hasta el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y quedó fuera de peligro. Su padre Diego García (45) también sufrió algunas lesiones, pero no requirió internación.
Alcohol en sangre
Días después de la audiencia imputativa, la Justicia reportó que los test de sangre y orina dieron resultados negativos en cuanto al consumo de drogas. Otro examen determinó que el detenido tenía 0,20 gramos de alcohol por litro de sangre, pero una de las fiscales ya había anticipado que no era evidencia decisiva para esclarecer el hecho y explicó: «Dada la entidad del daño, sería un dato más«.
>> Leer más: Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora
Por último, dentro del encuadre del MPA, la joven que iba con el conductor quedó lejos de ser considerada una cómplice. Por el contrario, las funcionarias le tomaron declaración como testigo y víctima, ya que también fue internada por lesiones después del despiste en la costanera central.