martes, 12 agosto, 2025
InicioSociedadSanidad. Se consolida la Bordó como alternativa

Sanidad. Se consolida la Bordó como alternativa

El pasado 7 de agosto se realizó la elección de la seccional capital de Sanidad. Después de una enorme actividad, superando las trabas proscriptivas y las distintas maniobras de la burocracia de la Celeste y Blanca hicimos una enorme elección en el gremio logrando promediar el 30% en los lugares que tuvimos fiscales. Ganando varios y logrando un empate técnico en el italiano. Este resultado fue posible por la perseverancia y la actitud militante de nuestra lista que siguió adelante más allá de aprietes y presiones de las patronales y la burocracia. Asimismo, fue posible por el enorme rechazo que hay entre las y los trabajadores del gremio al modelo sindical forjado durante todos estos años por la Celeste y Blanca. Tenemos por delante el gran desafío de darle pelea en las elecciones de comisión interna en todos los establecimientos y sobre todo fortalecer una alternativa para recuperar el sindicato para las y los trabajadores.

Unidad y firmeza programática

Enfrentamos este proceso electoral en medio de un clima hostil con el ascenso de Milei, sus políticas de reformas en los derechos laborales, de organización y en la profundización de la pérdida del poder adquisitivo. Enfrentemos nada menos que a la agrupación del sindicato (CyB) que conduce la CGT. CGT que deja pasar todo sin ofrecer resistencia y pactando con el poder de turno lo mismo se vio reflejado en el gremio con las patronales: paritarias que convalidaron las bajas salariales y hacer la vista gorda frente al aumento de la explotación de las y los compañeros pintan el cuadro de una dinámica que venía de antes.
En este encuadre, llevamos la tarea de superar los pisos proscriptivos impuesto por un estatuto sindical antidemocrático.

En esta elección surgió una corriente, como en otras oportunidades en la historia de nuestro gremio, de compañeros y compañeras que habiendo hecho una experiencia al interior de la burocracia sindical decidieron romper y emprender un camino independiente con puntos programáticos que nosotros compartimos.

Nosotros impulsamos la unidad para enfrentar en las mejores condiciones posibles a Daer y Pokoik. Ante el paso positivo de la unidad la Celeste y Blanca actuó y la referente de la lista azul se cortó sola rompió la unidad y luego bajó su lista.
Sin embargo, en este proceso se sembraron y profundizaron vínculos con miembros de la lista azul a partir de puntos programáticos sustanciales que tenemos el desafío de seguir trabajando juntos.

Una campaña de menor a mayor

Casi sin presupuesto y con una campaña bancada por nosotros mismos y luchando con los recursos de un sindicato que se queda con la plata de los trabajadores por más que no estén afiliados (1% “solidario”) logramos encontrar mucho apoyo entre las y los trabajadores de distintos establecimientos que nos ayudaron poniendo el cuerpo y sumándose activamente, otros ayudando económicamente y de esa manera nos fuimos fortaleciendo y comprobando que hay un espacio enorme por la bronca acumulada en muchos lugares que incluso vence el miedo de las represalias.

Es por ello que con nuestro eje de meter la voz de los de abajo en el sindicato logramos un apoyo muy importante que logramos ver reflejado en el dato muy distorsionado de unas elecciones que reflejan muy poco del conjunto del gremio.

Síntomas de decadencia de la Celeste y Blanca: crece exponencialmente la desafiliación

Es un fenómeno que está pasando en la mayoría de los gremios más reaccionarios del movimiento obrero. Solamente votó un 12% del total de los trabajadores del gremio. Por ello mismo es tan importante la elección que hicimos porque la misma constituye un reflejo parcial y distorsionado del estado de ánimo de las y los trabajadores de la Sanidad. De ahí el valor que tiene haber promediado un 30% en donde logramos fiscalizar y haber ganado varios establecimientos.
A la vez, esta situación es todo un síntoma de época que incluso se refleja en el repudio a la CGT y que habilita a la discusión válida de que sí hay que “recuperar la CGT” o formar algo nuevo.

Una gran elección en el hospital italiano

La Celeste y Blanca llegó al 53% de los votos lo cual constituye un triunfo pírrico, por lo que decíamos más arriba sobre la afiliación. En concreto en el italiano la distorsión es aún mayor, de hecho los votantes de la celeste y blanca significan sólo un 5% de las y los trabajadores del hospital. Por eso, estos resultados que aparentan un triunfo, en realidad son una verdadera derrota, sin contar que votaron más de 15 personas que no son de la institución.
Además, en este proceso se están probando un nuevo grupo de activistas y dirigentes que han llevado las tareas adelante exitosamente.

En ATSA hay alternativa y nos preparamos para volver al italiano el año que viene y disputar comisiones internas en más establecimientos, si tuvieran tanta confianza convocarían a las elecciones de comisión interna en todos los lugares donde están vencidas.

César Latorre, coordinador de la Agrupación Bordó

Más Noticias