En una nueva jornada de protestas en las inmediaciones del Congreso, la marcha de jubilados de este miércoles se vio envuelta, una vez más, en la tensión. Durante la manifestación, hubo un fuerte operativo policial y se aplicó el protocolo antipiquetes, donde al menos dos personas terminaron detenidas en medio de los empujones y malestar del momento.
Las intenciones de la marcha no cambian: un pedido de aumento en los haberes para los adultos mayores, a la par de una solicitud de no aprobar el veto que firmó el presidente Javier Milei con respecto a la ley que ya obtuvo luz verde en Diputados y Senadores.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A diferencia de otras ocasiones, esta vez no hubo vallado en la zona del palacio legislativo. Ya desde las primeras horas de la tarde se acercaron diversas agrupaciones, entre jubilados y gente que apoya el reclamo. Y, como cada miércoles, hubo también personal de Gendarmería, Policía Federal y la porteña.
Los jubilados que se manifestaban relataron a diversos medios lo dramática que es su situación. En diálogo con Crónica, uno de ellos calificó al presidente como “un bestia” y señaló que, en más de una ocasión, necesita de la ayuda de allegados para poder comprarse comida, medicamentos y cubrir sus necesidades básicas.
Según denunció el periodista Fabián Waldman en su cuenta de X (ex Twitter), la policía detuvo a dos mujeres bajo la siguiente justificación: «Atentado y resistencia a la autoridad, le pegó a un policía y le mordió la rodilla a otro». En su posteo, el comunicador agregó: “Las detenidas: Camila Rey – fotógrafa y Jazmín Orellana. Eligieron 2 mujeres que estaban cerca del cordón policial. Entre 10 policías de civil de la ciudad las retuvieron con sus rodillas sobre el piso durante casi 10 minutos.Finalmente se las llevaron en un celular”.
La Policía desplegó cordones y coordinó a los manifestantes para evitar interrupciones en la limitada circulación vehicular y prevenir conflictos. No obstante, el tránsito permanece cerrado en el perímetro del Congreso, según informó BA Tránsito en sus redes sociales. Además, la estación Congreso de la Línea A del Subte continúa cerrada.
ANSES: cuánto subirán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en septiembre tras el dato de inflación
Una mujer golpeada en protesta presentó una denuncia contra la Policía
La violencia en las marchas de jubilados volvió a poner en evidencia la tensión entre manifestantes y fuerzas de seguridad en el Congreso. Entre los heridos, Alicia Del Mazo, de 56 años, se convirtió en uno de los casos más graves de la jornada de protestas del 30 de julio pasado.
Del Mazo relató que durante la manifestación fue reprimida por la Policía Federal: recibió golpes, le apuntaron con balas de goma y una silla impactó en su cabeza, provocándole heridas que requirieron puntos y la inmovilización de su brazo dominante.
La mujer sospecha que el objeto que la golpeó fue arrojado por un infiltrado y no por un manifestante: “No hay manera de que sea alguien que fue a manifestarse en contra de todas las políticas de este Gobierno”, sostuvo. Asimismo, responsabilizó directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por el accionar de las fuerzas.
La denuncia fue presentada por su abogado ante la Fiscalía Federal a cargo de Franco Picardi, y la investigación analizará las imágenes oficiales y las aportadas por los presentes. Del Mazo todavía enfrenta complicaciones físicas y emocionales: fue operada de la cabeza, espera intervenirse la muñeca y aseguró que comenzó terapia psicológica para sobrellevar el impacto del episodio.
TC / Gi