jueves, 14 agosto, 2025
InicioSociedadCondenaron a un exfiscal de Bahía Blanca por proteger a una banda...

Condenaron a un exfiscal de Bahía Blanca por proteger a una banda narco integrada por su sobrino

La Justicia de Bahía Blanca condenó a 6 años de prisión al exfiscal general Alejandro Cantaro, acusado de ser partícipe de una banda narcocriminal conocida como «Los Narcochetos 2», integrada por su sobrino. Según el fallo, protegió y ayudó con información a la organización dedicada al tráfico de estupefacientes en esa ciudad pero por el momento no irá a la cárcel hasta que la sentencia quede firme.

Los hechos por los que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Bahía Blanca condenó al exfiscal federal se dieron entre marzo de 2017 y abril de 2018, donde se lo encontró culpable de haber colaborado con los miembros de la agrupación criminal y especialmente con su sobrino, Sebastián Gauna San Millán, y con otro imputado identificado como Facundo Texido.

Grave situación padeció un fiscal en un juicio por homicidio

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“La contribución de Cantaro durante el período imputado estuvo centrada medularmente en aportarles información esencial para que operaran sin ser descubiertos», sostuvieron los jueces Ernesto Sebastián, Alejandro Silva y Simón Bracco en la audiencia de veredicto. De esta manera, señalaron que el exfuncionario judicial les permitió «tomar recaudos en sus conversaciones telefónicas» y darles la posibilidad de eludir la investigación de la justicia fugándose desde la localidad bonaerense hacia Córdoba.

En sus argumentos, los magistrados sostuvieron que la conducta de Cantaro fue una «traición” y una “deslealtad institucional”, porque modificó sus funciones y sus responsabilidades para colaborar con los intereses de una banda criminal. «Pervierte los fines mismos para los cuales fue investido de tan alta responsabilidad” y «compromete la credibilidad del sistema de justicia», añadieron.

El exfiscal federal Alejandro Cantaron fue condenado a 6 años de prisión y a 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

De esta manera, el exfiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca fue condenado como «partícipe primario del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio agravado por haber sido cometido por un funcionario público encargado de la prevención o persecución del delito atribuido».

Más allá de los seis años de cárcel, a Cantaro se le impuso una inhabilitación absoluta y especial de 10 años para ejercer cualquier tipo de cargo en la función pública y una multa económica de 472 unidades fijas, medida utilizada en cirtos tipos de delitos que se calcula sobre la base de un litro de nafta.

La banda que integraba su sobrino fue señalada como responsable de vender drogas sintéticas en fiestas de música electrónica. Durante un allanamiento realizado en un domicilio relacionado a uno de los miembros del grupo, se encontraron dosis de cocaína y plantas de marihuana, mientras que en 2020 finalmente se condenó a ocho personas por estos hechos.

El exfiscal de Bahía Blanca seguirá en libertad

Por otro lado, el Tribunal ordenó la detención de Cantaro pero se informó que permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme. «Seguramente la defensa va a recurrir ante la Cámara Federal de Casación Penal, tienen 10 días para hacer esa presentación», expresaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Los jueces hicieron foco en «la omisión recurrente» que hizo el exfiscal en la causa que investigaba cuando se solicitó la intervención de la línea de Gauna San Millán, a pesar de las pruebas en su contra. Por ahora, las restricciones en su contra giran en torno a la imposibilidad de salir del país o de dejar Bahía Blanca, en este caso, sin avisar a las autoridades previamente.

La causa por la que fue condenado este miércoles es un desprendimiento de un expediente por drogas por el que recibieron sentencias Texido (también señalado como uno de los “protegidos” de Cantaro), Maximiliano Ezequiel Borja, Emiliano Gastón Lucanera, Gastón Eduardo Sáenz, Federico Raúl Hernando, los hermanos Pablo Horacio y el propio Gauna San Millán, quien «chapeaba con que era sobrino del fiscal federal«, según reconstruyeron los investigadores.

En 2023, el exfiscal había sido absuelto por el TOCF bahiense, pero el nuevo fallo se dio en el marco de un proceso de reenvío ordenado en diciembre de 2024 por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que revocó aquella resolución.

FP

Más Noticias