Ante la falta de respaldo desde la oposición dialoguista para acelerar el debate y dictaminar los proyectos de emergencia del Hospital Garrahan y financiamiento de universidades, el interbloque de Unión por la Patria (UP) en el Senado cedió ante la presión y acordó postergar los plenarios de comisiones para el próximo martes.
La principal fuerza opositora tenía el objetivo de dictaminar las leyes que proponen la reasignación de fondos para el sector de salud pediátrico nacional y el aumento de partidas presupuestarias para el funcionamiento universitario este jueves. Sin embargo, desde otras bancadas argumentaron que el pedido del kirchnerismo iba en contra del reglamento.
Javier Milei reunió en Olivos a diputados aliados y de LLA para blindar vetos en el Congreso y frenar la avanzada opositora
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La convocatoria de plenarios para este jueves 14 de agosto había sido solicitada de manera unilateral por los senadores de UP Lucía Corpacci y Eduardo “Wado” de Pedro, presidentes de las comisiones de Salud y de Educación y Cultura respectivamente. Pero el libertario Ezequiel Atauche, a cargo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, rechazó la decisión al considerar que debía ser acordada por todos los titulares de comisiones.
Atauche envió una nota a los integrantes de Presupuesto en la que calificó de “improcedente la pretendida convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda” porque fue “comunicada unilateralmente por presidentes de otras comisiones”.
El senador libertario buscó evitar que sucediera lo mismo que en julio pasado, cuando legisladores radicales y del PRO apoyaron la iniciativa del kirchnerismo de firmar los dictámenes de los proyectos de recomposición de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en la atención a la discapacidad.
Al mismo tiempo, informó a los senadores que solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso que elabore un informe sobre el costo fiscal de las iniciativas presupuestarias. Ambas ya recibieron media sanción en la Cámara de Diputados y desde Casa Rosada advirtieron que serán vetadas en caso de ser sancionadas.
Detuvieron a dos personas durante la marcha de jubilados en Congreso
De esta manera, el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) decidió citar a los plenarios el próximo martes 19 de agosto. El proyecto de recomposición salarial para el Garrahan será discutido a las 15, con la participación de las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda. En tanto, el financiamiento universitario se debatirá a las 16.30, en una reunión de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda. Así, las iniciativas podrán ser tratadas en el recinto el miércoles 28 o jueves 29 de agosto.
El kirchnerismo no recibió apoyo en el Senado para bloquear los decretos del Gobierno
Además de lograr la autoconvocatoria a comisiones, el bloque de UP también buscaba tratar en el recinto este jueves los cinco decretos del Poder Ejecutivo que fueron rechazados por la Cámara de Diputados y no requieren dictamen. Pero, ante la falta de apoyo de otros bloques, el asunto deberá esperar.
Se trata de los decretos sobre el cierre o reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, dependencias de Cultura y la desregulación de la Marina Mercante. Todos ya fueron rechazados por la Cámara Baja.
Máximo Kirchner desafía a sus rivales y convocará a elecciones internas en el PJ bonaerense
Sin embargo, el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans, no logró concretar acuerdos con senadores como el radical Martín Lousteau o la larretista Guadalupe Tagliaferri para avanzar con el tratamiento de los decretos impulsados desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza el ministro Federico Sturzenegger.
TV/fl