sábado, 16 agosto, 2025
InicioPolíticaHagman (CABA) y Taiana (PBA) encabezarán la lista de diputados por el...

Hagman (CABA) y Taiana (PBA) encabezarán la lista de diputados por el peronismo, mientras que Petri lo hará en Mendoza por LLA

A 24 horas del cierre de listas, los espacios políticos mantienen extensas negociaciones para presentar sus candidatos a senadores y diputados nacionales, de cara a los comicios legislativos a nivel país (26 de octubre) y en cada provincia. En Buenos Aires, territorio gobernado por el peronismo durante las últimas dos gestiones de Axel Kicillof como gobernador, las elecciones se celebrarán el 7 de septiembre. Allí La Libertad Avanza busca horadar al oficialismo y ganar la mayor cantidad de bancas posibles en el territorio más extenso del país.

El presidente Javier Milei inscribió la Alianza Libertad Avanza junto al PRO de Mauricio Macri y en las últimas horas se terminaron de definir los candidatos en la mayoría de los distritos clave. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue quien bajo y subió el pulgar en el armado libertario, junto a su ladero Sebastián Pareja.

La reconfiguración del mapa de poder en esa alianza quedó plasmada en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza se quedará con los dos postulantes a senadores: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde. En la categoría Diputados se llevará del primero al cuarto, dejando recién el quinto y sexto puesto para el PRO. Se espera que en el resto de las provincias, incluida Buenos Aires, que la encabezará el diputado José Luis Espert, los candidatos libertarios lideren las nóminas de Milei. El ministro de Defensa, Luis Petri, irá primero en la lista de diputados nacionales en Mendoza, tras el acuerdo sellado entre la cúpula de La Libertad Avanza y el gobernador del radicalismo, Alfredo Cornejo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Partido Justicialista (PJ) inscribió su frente Fuerza Patria en 14 de las 24 provincias y tiene por delante horas difíciles para confirmar las listas en medio de una frágil unidad. El sector identificado con CFK insiste en la postulación de Máximo Kirchner, quien en diversas entrevistas manifestó que no es de su agrado, pero lo haría si se lo exigen.

Este sábado se ratificó la postulación del diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Itaí Hagman, que encabezará la lista de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, el referente de Patria Grande estará al frente de la nómina para competir en las elecciones del 26 de octubre.

Con Sergio Massa afuera, ¿lista de baja intensidad?

Karina Milei y Sebastián Pareja

La puja principal se dará en territorio bonaerense, donde la cabeza de la categoría Diputados será la más peleada por los sectores que responden a la expresidenta Cristina Kirchner, al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Esta semana, el exministro de Economía durante el gobierno de Alberto Fernández dijo, al igual que durante los comicios del 2023, que no se presentaría en ninguna lista. Aquel año finalmente terminó como el postulante del espacio y compitió en el balotaje contra Milei.

A nivel nacional, el espacio Provincias Unidas que propician gobernadores del PRO, el PJ y la UCR busca emerger como la tercera opción en una disputa política de medio término.

Los mandatarios provinciales Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba) auspician la nueva opción electoral que tiene lazos con varios distritos.

Lo que se sabe del cierre de listas en CABA

Además de los mencionados lugares ocupados por la Alianza La Libertad Avanza, aparece en suelo porteño el espacio Hagamos Futuro, integrado por varios partidos (entre los que se encuentra el MID de Oscar Zago), y que tiene como caras principales a Elisa Carrió (Coalición Cívica), Graciela Ocaña, que será la candidata a senadora, y el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Hernán Reyes, de la CC, irá como candidato a diputado.

Hernán Reyes junto a Graciela Ocaña y Elisa Carrió

Ciudadanos Unidos es el sello que nuclea a los radicales Facundo Manes y Martín Lousteau. El neurólogo suena para encabezar la lista de senadores y tendría como compañera de fórmula a la politóloga e integrante de la Universidad Católica Argentina (UCA), Lourdes Puente.

Mientras que Lousteau, que termina su mandato como senador, sería el candidato a diputado en la alianza que entabló la Unión Cívica Radical con el GEN, el Partido Socialista y los gobernadores que conforman en otras provincias el sello Provincias Unidas.

Ricardo López Murphy intentará renovar su banca por un nuevo período a la cabeza de Republicanos Unidos. Para el Senado, el «bulldog» sorprendió con la postulación del teniente general retirado Juan Martín Paleo.

En el peronismo porteño el panorama es difuso, al igual que en Buenos Aires y en todo el país. Si bien se confirmó quién encabezará la lista para diputado, el senador camporista Mariano Recalde buscaría revalidar su escaño en la Cámara alta. s.

Con Sergio Massa afuera, ¿lista de baja intensidad?

Los diputados que buscan su reelección en los comicios de octubre

Distintos diputados buscarán durante las elecciones renovar su banca por cuatro años. Además, una decena de legisladores buscarán mantenerse en el Congreso aunque cambiando de cuerpo legislativo, ya que hay diputados que se presentan como postulantes al Senado y viceversa.

La Cámara de Diputados debe elegir 127 legisladores el 26 de octubre, donde el peronismo arriesga el 45% de sus 98 bancas, mientras que la Alianza La Libertad Avanza ponen en juego el 30% de sus escaños.

En este lote de diputados que podrían volver a presentarse figuran algunos como el jefe del bloque de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, quien tiene mandato hasta 2027, pero es probable que encabece la lista de candidatos de Córdoba. En la misma situación se encuentra la libertaria Romina Diez, que tiene mandato por otros dos años y podría volver a ser la primera candidata por la LLA de Santa Fe.

Los diputados que tienen asegurado un mandato por cuatro años son aquellos que se postulan en primer término o en los primeros lugares de las listas de la Libertad Avanza o de Fuerza Patria, que son las fuerzas que más bancas lograrán si se cumplen los sondeos de opinión que vienen circulando.

José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza

En el oficialismo ya está confirmada la postulación de Espert como primer candidato a diputado, con lo cual tiene asegurada su reelección. El diputado nacional se mostró esta semana con Milei durante un acto proselitista en La Plata.

En Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, los diputados que tendrían asegurado un lugar son el sindicalista Sergio Palazzo, un dirigente muy cercano a Cristina Kirchner, y el ex ministro de Salud, Daniel Gollán, quien es muy cercano al gobernador Axel Kicillof.

La danza de nombres ubica entre los primeros quince lugares de la lista de la provincia de Buenos Aires al sindicalista de CTA, Hugo Yasky, a propuesta de Kicillof y a ese lote se podría sumar otra sindicalista, Vanesa Siley, quien responde a Cristina Kirchner.

Por el peronismo, también busca competir por una banca el santafesino Eduardo Toniolli, pero mantiene una fuerte interna con el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien quiere encabezar la lista de diputados con el argumento que está mejor posicionado en las internas.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof (Archivo)

La diputada salteña Leila Chaer es una firme candidata a encabezar la lista de Fuerza Patria en esa provincia, donde es probable que, como se eligen tres diputados, uno le corresponda a Provincias Unidas, el otro al PJ y el restante a los libertarios.

La legisladora Varinia Lis Marín ya fue confirmada como candidata a diputada en segundo término, ya que secundará a Abelardo Ferrán, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa.

Otro diputado peronista que buscará su reelección es Pablo Carro, quien se postulará por Fuerza Patria de la provincia de Córdoba.

El peronismo tucumano llegó a un acuerdo entre el gobernador Osvaldo Jaldo y su antecesor Juan Manzur y el mandatario será candidato, secundado por la diputada Gladys Medina.

De Loredo se quedaría sin UCR, sin LLA y sin banca: «Quería acompañar, pero no a cualquier precio»

Además, se postula en el cuarto lugar la diputada de Independencia (el bloque de Jaldo) Elia Fernández, quien podría conseguir su reelección si Medina que tiene mandato hasta 2027 renuncia a su banca.

En el radicalismo que tendría una fuerte sangría porque culminan su mandato 11 de sus 14 miembros, la diputada que ya tiene asegurada un lugar es Pamela Verasay, quien será segunda candidata de la Alianza entre la LLA y la UCR de Alfredo Cornejo.

También tiene posibilidad de ser candidata la diputada radical jujeña Natalia Sarapura, pero por Provincias Unidas, la nueva agrupación de los gobernadores de Jujuy, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Santa Cruz.

En cambio, el PRO ya tiene asegurada la reelección de los diputados de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, y Florencia de Sensi, una dirigente muy cercana al presidente del bloque macrista, Cristian Ritondo. También podría sumarse como candidata a diputada de la Libertad Avanza la cordobesa del PRO, Laura Rodríguez Machado, quien responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich La diputada también bullrichista que tiene posibilidades de integrar la lista de LLA y el PRO en el distrito porteño es Sabrina Ajchemet.

Otro diputado que busca la renovación será el ya mencionado López Murphy por Republicanos Unidos. Además, busca su reelección el diputado de Encuentro Federal, Florencio Randazzo, como primer candidato de Provincias Unidas.

La santafesina de Democracia para Siempre, Melina Giorgi, está entre las consideradas para ser la tercera candidata de Provincias Unidas, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

En tanto, los diputados que buscarán un lugar en el Senado son la libertaria de Río Negro, Lorena Villaverde, y la neuquina de LLA Nadia Márquez, que será secundada por el diputado radical “peluca” Pablo Cervi.

Con información de agencias

Gi

Más Noticias