jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadYaguarundí en San Justo: un animal muy poco visto y en la...

Yaguarundí en San Justo: un animal muy poco visto y en la Lista Roja de especies amenazadas

Víctimas del avance de la frontera agropecuaria y las urbanizaciones, diversos animales que habitan bosques y pastizales suelen aparecer en los centros urbanos. Es lo que ocurrió esta semana en San Justo, Santa Fe, con un cachorro de yaguarundí, un felino que si bien corresponde a esta región es de muy raro avistaje.

Consultados por La Capital, desde el refugio MundoAparte indicaron que se trata de un felino muy poco visto en la zona. «Sólo una vez en la historia de MundoAparte recibimos un yaguarundí que venía de tráfico y se lo pudo rescatar por una denuncia», explicó Franco Peruggino, referente del refugio.

Hace poco, un relevamiento realizado por el refugio en la ruta nacional 174, que une a Rosario con Victoria, identificó un ejemplar muerto sobre la traza que fue víctima de un atropellamiento.

Si bien es de amplia distribución en el continente, Peruggino detalló: «Son mucho más raros de ver que un puma y muchísimo más raro que un gato montés, que es el felino más común en nuestra zona».

yaguarundí

El cachorro de yaguarundí rescatado en San Justo por la Guardia Rural “Los Pumas”.

De cuerpo alargado, patas cortas y cola larga, suele pesar entre 4 y 8 kilos y medir hasta 1,20 metros de largo, incluyendo la cola. Su pelaje puede variar del grisáceo al rojizo uniforme, sin las manchas características de otros felinos americanos.

Este animal es de hábitos solitarios y principalmente diurnos, se alimenta de pequeños mamíferos, aves y reptiles, y prefiere ambientes boscosos, selváticos o zonas de pastizales. Su presencia en áreas urbanas es inusual y suele estar asociada a la pérdida de hábitat o la búsqueda de alimento, lo que explica casos como el hallado en San Justo.

Actualmente, se encuentra dentro del rango de especies amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque bajo la figura de «preocupación menor».

Especies de valor especial

El yaguarundí se encuentra enmarcado por el Sistema de Información de Biodiversidad de Parques Nacionales como una Especie de Vertebrados de Valor Especial (Evve), una categoría que se instauró en la Administración de Parques Nacionales en 1991.

Las Evves se seleccionan por su importancia de conservación según nueve criterios de las especies o subespecies: deben estar incluidas en alguna categoría de amenaza a nivel nacional, ser endémicas de la unidad de conservación o su entorno inmediato, con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que menos del 10% de su distribución en Argentina esté dentro del área protegida, que se haya registrado habitualmente hasta cinco años antes en el área protegida pero no se ha registrado desde entonces, pertenenciente a una familia monotípica (de una sola especie), que sea clave para la estructuración y el funcionamiento de un ecosistema o para la persistencia de otra especie, que sea especialista en algún recurso o que sea particularmente valorada por la sociedad.

Cada área protegida del país tiene que contar con una lista de Evves. En ese sentido, el yaguarundí figura en la lista de seis áreas protegidas de Argentina: los parques nacionales Mburucuyá (Corrientes), Quebrada del Condorito (Córdoba), Sierra de las Quijadas (San Luis) y Talampaya (La Rioja), la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez (Chaco) y la Reserva Natural Estricta San Antonio (Misiones).

Yaguarundí en San Justo

Esta semana, personal de la Guardia Rural “Los Pumas” rescató a un cachorro de yaguarundí que apareció desorientado y asustado en la puerta de una vivienda en San Justo, a unos 280 kilómetros de Rosario.

El hallazgo fue reportado por un vecino a través de un llamado telefónico. De inmediato, efectivos de la Sección N° 16 acudieron al domicilio y constataron la presencia del felino silvestre, que se encontraba bajo resguardo de un hombre mayor de edad.

Con todas las medidas de seguridad necesarias, los agentes lograron capturarlo sin causarle daño. Luego dieron aviso a especialistas en fauna, quienes dispusieron su traslado al Centro de Recuperación, Investigación e Interpretación La Esmeralda, en la ciudad de Santa Fe.

>> Leer más: Biodiversidad: provincia ya liberó más de 350 animales silvestres en 2025

Allí, el cachorro será evaluado y asistido por personal especializado antes de su posterior liberación en su hábitat natural. En el procedimiento intervino la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna.

Ante la aparición de un animal silvestre herido o desorientado, hay que llamar al 911 para que la Policía Ecológica se encargue de rescatar y ubicar al ejemplar en cuestión.

Más Noticias