viernes, 22 agosto, 2025
InicioSociedadAdvierten por demoras en el pago de la asignación oncopediátrica a familias...

Advierten por demoras en el pago de la asignación oncopediátrica a familias de niños con cáncer

En la sesión de este jueves, el Concejo de Rosario declaró su preocupación dado que hay varias familias de menores con cáncer que, en lo que va de agosto, aún no recibieron la ayuda económica correspondiente a julio, la cual se destina para pagar tratamientos, transporte y alimentación, entre otros ítems

El Concejo Municipal de Rosario aprobó por unanimidad este jueves una declaración presentada por el concejal del Frente Amplio por la Soberanía y ex secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana, manifestando su profunda preocupación ante la demora y la falta de información sobre el pago de la asignación oncopediátrica correspondiente al mes de julio, establecida por el Decreto N° 68/2023.

La declaración hace hincapié en la angustia y la incertidumbre que esta situación genera en la comunidad de pacientes oncológicos pediátricos, sus familias y las organizaciones que los acompañan, en un contexto de creciente preocupación por la continuidad de los programas nacionales de prevención, tratamiento e investigación del cáncer.

“No se trata de un hecho aislado ni de una demora administrativa. Esta situación forma parte de una serie de decisiones del Gobierno Nacional que debilitan las políticas públicas de salud, particularmente en áreas críticas como la oncología pediátrica” expresó el concejal Caruana durante su intervención.

El texto aprobado recuerda que la Ley Nacional N° 27.674, que dio origen al Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a una atención integral y de calidad para todos los menores de 18 años con diagnóstico oncológico, más allá de su cobertura médica. Este programa incluye, entre otros beneficios, una asignación económica mensual para las familias, cuya gestión depende del Certificado Único Oncopediátrico (CUOP) emitido por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Sin embargo, se alertó que la situación se ve agravada por la disolución del Instituto Nacional del Cáncer, la eliminación del programa nacional para la compra de medicamentos de alto costo y el cierre del área de cuidados paliativos, lo que genera una creciente alarma en profesionales de la salud, pacientes y organizaciones especializadas.

“En un país donde el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte, no podemos retroceder en políticas sanitarias que fueron conquistas de derechos. Esta declaración busca visibilizar el problema y exigir respuestas claras y urgentes del Gobierno Nacional” concluyó Caruana.

El Concejo Municipal de Rosario, mediante esta declaración, solicita al Ejecutivo Nacional que informe con precisión sobre el estado de los programas vinculados al cáncer pediátrico y, especialmente, que garantice el pago inmediato de la asignación correspondiente al mes de julio, en cumplimiento de la legislación vigente.

Más Noticias