lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaLa reunión en Libertador donde Macri selló el financiamiento de los Kovalivker...

La reunión en Libertador donde Macri selló el financiamiento de los Kovalivker al ballotage de Milei

El vínculo entre los Milei y la familia Kovalivker comenzó a gestarse en un coworking de la avenida Libertador con Mauricio Macri como intermediario.

El ex presidente fue quien acercó a los empresarios farmacéuticos hacia el final de la campaña y logró que en el balotaje su aporte económico fuera determinante. El líder del PRO tiene estrechos lazos con la Droguería Suizo Argentina, la empresa que quedó en el centro del escándalo por las coimas.

Como reveló LPO en su momento, Macri había decidido apoyar a Milei incluso antes de la derrota de Bullrich en octubre de 2023. Una vez que Patricia quedó afuera del balotaje, el líder del PRO se puso el traje de facilitador, esperando un premio que solo cobró a medias.

Entre los nombres que le acercó el ex presidente a Karina Milei y a Nicolás Posse, está el de Jonathan Kovalivker, el hombre que maneja la droguería la Suizo Argentina, de la que Macri es tan cercano, que hasta se lo menciona como socio en el mundo de la venta de medicamentos.

El escándalo de las coimas ahora llega a Lugones por una contratación del Posadas 

Los Kovalivker llamaron la atención de Macri cuando era jefe de Gobierno. Decidió contactarlos a través de Daniel Angelici para abrirles las puertas de Obsba, la obra social de los empleados porteños. «El Tano quedó tan sorprendido con la rentabilidad del negocio que después armó su propia droguería y también la metió en la Obsba», afirmó a LPO un dirigente macrista que participó de la administración porteña.

Como sea, la relación fue tan próspera que quienes conocen al ex presidente dicen que terminó siendo más que un amigo de los Kovalivker, con quienes además de negocios compartía el placer de jugar al paddle.

Los Kovalivker llamaron la atención de Macri cuando era jefe de Gobierno. Decidió contactarlos a través de Daniel Angelici para abrirles las puertas de Obsba, la obra social de los empleados porteños.

Para el balotaje, los libertarios utilizaron un piso del HIT Coworking de la avenida Libertador, las lujosas oficinas que pertenecen a Alejandro Gawianski, arquitecto y pareja de una reconocida periodista. Se trata de la misma marca que tiene el polémico emprendimiento del paseo Gigena, frente al Hipódromo de Palermo, en el que participa el ministro Toto Caputo y su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En el segundo piso del coworking de Núñez se organizó la fiscalización de la Provincia, el distrito que resultó clave para la victoria libertaria. Los Kovalivker solían visitar esas oficinas. «Ellos eran los que aportaban los fondos», afirmó a LPO un dirigente macrista que participó de ese tramo de la campaña.

La logística para proteger los votos del balotaje quedó a cargo de Eduardo Bastitta Harriet, CEO y fundador de Plaza Logística. El empresario es muy amigo de Marcos Galperín y también de Macri.

Semanas antes de las elecciones de noviembre, terminó de cristalizarse la alianza. En una reunión en el segundo piso del coworking confluyeron derrotados dirigentes del PRO y los libertarios, que se dividieron el territorio bonarense.

El tamaño de la Provincia requirió una fuerte inversión para sostener el operativo de fiscales. Allí es a dónde Macri acercó a los Kovalivker, que fueron de los principales donantes de recursos.

Más Noticias