La función social de una asociación deportiva consolida la sensación de pertenencia en sus miembros. Es algo que asimiló la Asociación Corredores Turismo Carretera en el momento en que tomó la bandera de la capacitación de sus miembros. Se apresuró la instrucción para los aspirantes a mecánicos del TC, advirtiendo la dificultad de hallar mano de obra calificada por parte de los equipos de competición, lo que en ocasiones podía terminar en peligros innecesarios. El éxito fue tal que las charlas técnicas ahora llegan a todo el país con seguimiento en directo por internet, se formalizaron diplomaturas con acuerdos académicos de alto nivel y se extendió a otras actividades propias de las carreras, como la fiscalización, más requerida en el último año.
Facundo Gil Biscella, ex piloto y actual secretario general de la entidad, es el coordinador del departamento educativo y anticipó a Página|12 que estas actividades «en pocos años se convertirán en una de las patas institucionales fundamentales». Se planea expandir el espectro a punto tal que, en la charla realizada en la previa de la carrera de Buenos Aires, estuvo entre los oradores el subsecretario de políticas universitarias de la nación, Alejandro Álvarez.
El lunes previo al TC en Buenos Aires, la sede de la ACTC abrió las puertas para la Jornada Técnica de Capacitación en Automovilismo Deportivo con más de un centenar de alumnos. El curso se dictó con todo tipo de elementos a disposición en el salón de usos múltiples «Octavio Justo Suárez» y se extendió a la calle, metiendo mano al Chevrolet Camaro que acercó el equipo de Christian Dose a Bogotá 166. Esto se repite en cada ciudad del calendario deportivo, de 15 fechas, desde extremos como El Calafate, Posadas o San Juan hasta los encuentros más cercanos a la sede social.
«Creímos que era necesario incursionar en la educación y devolver a la sociedad algo de la experiencia que recogimos» – Facundo Gil Bicella
La cursada, de unas cinco horas, se multiplicó con la convocatoria virtual para seguir la charla en vivo y en directo por internet, interactuando con consultas a distancia. Sergio Pendás y Pedro Viglietti, docentes habituales, respondieron las inquietudes, como así también el piloto y mecánico Emiliano Spataro.
«Nuestra actividad principal es hacer carreras de autos, lo que hacemos desde 1937 y está aceitado; pero era necesario incursionar en otras actividades y devolver a la sociedad algo de la experiencia que hemos recogido con pilotos, técnicos y dirigentes», destacó Facundo. También explicó la manera en que se apuró el camino para capacitar operarios con las nuevas tecnologías. «El proceso se aceleró cuando vimos inconvenientes que tenían los equipos y los autos, que no eran solo casos fortuitos sino que había una causalidad», dijo el coordinador de ACTC Educación. «Tomamos las riendas para profesionalizar a los mecánicos, cuidar la vida que va arriba del auto y la de las demás personas en el autódromo», añadió.
Se firmaron convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Pacheco), la Facultad de Ingeniería del Ejército y el Taller Escuela de Automovilismo. Cada año hay más de treinta mecánicos diplomados como especialistas en coches de carrera de ACTC. Transitando el quinto año consecutivo con esta capacitación, se anexaron más temas a la oferta laboral. Entre ellos, la posibilidad de trabajar como cronometrista, comisario deportivo o diferentes ejes de la fiscalización de las carreras.
- Diplomatura Mecánico Especialista ACTC
- Diplomatura Motorista ACTC
- Formación Oficial Deportivo ACTC
- Jornada Mecánica de Vehículos ACTC
- Taller de Educación Vial
«Lo llevamos al interior del país con las jornadas de capacitación, charlas en escuelas técnicas y de seguridad vial. Lo principal es transmitir el conocimiento desde nuestro espacio y el crecimiento es exponencial. Formamos nuevos profesionales, nuevas personas para el automovilismo o para actividades particulares», remarcó Facundo, hijo del histórico directivo Rubén Gil Biscella, fallecido en 2021. Con estas vivencias se podrá clasificar los tipos de chasis o sistemas de suspensión, conocer la labor desde la ingeniería en pista, interpretación de datos y mucho más.
Junto a la figura de Juan Gálvez, uno de los impulsores de la creación de la ACTC para defender los intereses de los pilotos, Facundo Gil Biscella insistió en que «la educación se convertirá en una de las patas institucionales fundamentales de la entidad», aclarando que «para esto estamos trabajando y hay una decisión total de la comisión directiva sobre el tema». Una formalización en el ámbito académico podría llevar a que, en el corto plazo, estas capacitaciones muten a un rango superior.