martes, 2 septiembre, 2025
InicioEconomíaEduardo Jacobs: La economía crece, pero somos un país empobrecido

Eduardo Jacobs: La economía crece, pero somos un país empobrecido

En diálogo con Canal E, el economista Eduardo Jacobs advirtió que el rumbo económico argentino está condicionado por la inestabilidad política y un modelo que aún no genera empleo formal ni certidumbre fiscal.

«El día después de la elección»: crecimiento atípico y dudas persistentes

Para Jacobs, la elección provincial, aunque importante, “no va a definir un cambio importante en el sentimiento que la economía tiene respecto a la política”. El economista remarcó que “la economía siente una gran incertidumbre”, derivada de un Congreso que “respalda leyes que incrementan el gasto y complican al gobierno con la clave fiscal”.

Según su análisis, este ruido político “es básicamente la fuente de la incertidumbre”, y va más allá del debate partidario: “Ya es un engorro absoluto y es evidentemente un obstruccionismo”, dijo, en referencia a las trabas que enfrenta el Ejecutivo en el Congreso.

A pesar del complejo panorama institucional, Jacobs destacó un dato clave: “Vamos a terminar el año con una tasa de crecimiento entre el 5 y el 7%”, lo que definió como “sorprendente para un programa de ajuste como el que ha hecho la Argentina en 2024”.

Crisis laboral, rebote desigual y necesidad de reforma

Una de las contradicciones más visibles, remarcó el economista, es que “la economía crece, pero hay 185.000 puestos de trabajo menos”. Esta situación, explicó, responde a un cambio en la participación laboral y una economía que “hace 15 años no genera empleos formales”.

Estamos igual que hace 15 años, con 6 millones y medio de puestos de trabajo formales”, sostuvo, apuntando a la urgencia de una reforma laboral profunda. Sin embargo, advirtió que “la justicia laboral tarda 15 minutos en invalidar cualquier mejora que se quiera hacer en el mercado de trabajo”, lo que limita las posibilidades de transformación.

Consultado sobre si el crecimiento es solo un rebote técnico, Jacobs fue tajante: “La Argentina venía cavando… Estaba en el subsuelo y seguía haciendo el pozo para ir más abajo”. Sin embargo, señaló que “en sectores como minería o gas, ya estamos por encima de los niveles históricos”, y que “en algunos casos, se alcanzaron niveles de actividad de 2017”.

Finalmente, el economista concluyó con una visión crítica y realista: “Somos un país pobre en este momento. Para lo que éramos, somos un país muy empobrecido”, y afirmó que solo tras las elecciones de octubre se podrá saber si el mercado se estabiliza o no.

Más Noticias