miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaA dos meses del "Comprá, campeón", la escalada del dólar obliga al...

A dos meses del «Comprá, campeón», la escalada del dólar obliga al Gobierno a meter mano y dejar las chicanas

Dos meses pasaron desde el día en que el ministro Luis Caputo soltó “Comprá, no te la pierdas, campeón”, para chicanear a los que advertían que el dólar estaba barato y que esto podría desatar un aumento desmedido en la demanda.

El salto del dólar empezó al día siguiente en que el ministro pronunció esa frase ante una auditorio de 800 ejecutivos en el IAE. El 1 de julio el dólar mayorista estaba en $ 1.220, hoy escaló a $ 1.362. Aumentó 10% en 60 días y solo le falta subir un 5% más para tocar el techo de la banda.

Desde que arrancó la escalada, el equipo económico viene aplicando parche sobre parche para tratar de frenarlo: suba de tasas, aumento de los encajes bancarios, baja permanente de las retenciones al campo para estimular la liquidación e intervención del dólar futuro. Con esto consiguió restaurar la pax cambiaria por alguna semanas pero la combinación de la cercanía a las elecciones, donde las perspectivas de La Libertad Avanza ya no lucen tan favorables como hace tres meses, combinada con los escándalos de los audios de Diego Spagnuolo denunciando coimas en la Agencia Nacional de Discapacidades que afectan a Lule Menem y a Karina Milei, volvieron a caldear los ánimos del mercado.

El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.

— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025

En los últimos días, los analistas del mercado descubrieron que el Tesoro había estado vendiendo US$ 300 millones para aumentar la oferta y calmar al mercado. Ante las consultas, los funcionarios primero jugaron a hacerse los desentendidos. La noticia aumentó todavía más la incertidumbre y el lunes el dólar minorista llegó a tocar los $ 1.390 a cinco días de las elecciones bonaerenses. Así esta nueva escalada del dólar mete más presión sobre las perspectivas electorales de los candidatos de Javier Milei.

Ante esto, el equipo económico tiró la toalla. Con un volantazo informó que saldrá a intervenir de manera directa sobre el dólar.

Con esto, el gobierno, que ya se había resignado a profundizar el estancamiento de la actividades económica con tal de que no suba el dólar y de que no se corte la baja de la inflación -su principal capital electoral- ahora sacrifica otra de sus banderas sobre el altar del tipo de cambio estable. Y sale a anunciar que empezarán a intervenir en el mercado. No será el Banco Central quien lo haga, sino el Tesoro, según informó el secretario de Finanzas Pablo Quirno, en la red social X.

¿Funcionara esta vez? Fuentes del mercado estiman que el Tesoro tiene US$ 1.700 millones depositados en el Banco Central, el poder de fuego con el que cuenta para tratar de controlar al dólar.

En julio las compras de dólares fueron las mayores desde las PASO 2019: US$ 5.432 millones. Está claro que el Tesoro no será el único oferente, pero con el aporte de las divisas del agro decayendo -en agosto liquidaron US$ 1.818 millones, 55% menos que en julio- y una mayor demanda de cara a las elecciones, ese monto tiene gusto a poco. Y más aún cuando lo aplica una gestión que viene demostrando que está dispuesta a tomar medidas desesperadas para lograr un objetivo que cada día luce más difuso.

Más Noticias