Finalmente, los convencionales constituyentes hicieron caso al pedido de la Iglesia católica, y la misma será incluida en la nueva Constitución santafesina, con una mención.
Cabe recordar que a principio de la semana, los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, presentaron una nota en la que manifiestan su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el texto, los obispos destacaban que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
En la actual Constitución de la Provincia, en su artículo tercero, dice que : «La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes».
Si bien la nueva Constitución contará con una transformación radical en este artículo, si se le hará una mención especial a la Iglesia Católica.
Gino Svegliati, politólogo y convencional por el bloque Unidos, dijo a la radio LT10 que corresponde que haya una mención a la Iglesia Católica, a las iglesias en general o religiones y cultos legalmente reconocidos como está en la legislación nacional.
«Una mención a los fines de la articulación siempre con criterios de autonomía, de neutralidad religiosa, de igualdad. Con el objetivo de garantizar la igualdad para todos las instituciones de tipo religioso, pero en esta separación del orden de lo civil y religioso» agregó Svegliati.
Asimismo, sostuvo que «esta Constitución en general y este artículo en particular es una victoria, una lucha ganada para toda la ciudadanía santafesina».