domingo, 7 septiembre, 2025
InicioSociedadADEPA renovó autoridades y alertó sobre los riesgos para la libertad de...

ADEPA renovó autoridades y alertó sobre los riesgos para la libertad de prensa en la Argentina

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) concluyó este viernes su 63ª Asamblea anual con una cena en Puerto Madryn en la que se reafirmó el compromiso del periodismo con la democracia, la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada. En el cierre del encuentro, Martín Etchevers fue designado para un nuevo período como presidente de la entidad.

Durante tres jornadas, representantes de medios de todo el país debatieron sobre los retos que enfrenta el sector en un contexto atravesado por la irrupción de la inteligencia artificial, la desinformación, el hostigamiento a periodistas y la degradación del debate público. En ese marco, ADEPA también emitió su tradicional informe semestral sobre la Libertad de Prensa, que fue aprobado por unanimidad.

Nahir Galarza pidió a la Justicia volver a usar redes sociales y tener celular en la cárcel

Todas las escuelas primarias de Santa Fe ofrecerán idiomas a partir del año que viene

image

Miembros del nuevo Consejo Ejecutivo de ADEPA, en Puerto Madryn, Chubut.

“El periodismo tiene una responsabilidad cívica y democrática”

En su discurso de clausura, Etchevers definió al periodismo como una tarea difícil pero fundamental: “Asumir la responsabilidad de hacer periodismo profesional nunca es sencillo. Los desafíos que enfrenta nuestra industria en Argentina y en el mundo son múltiples y profundos”.

El titular de ADEPA trazó un paralelismo entre el espíritu patagónico y el ejercicio del periodismo: “Hoy nos recibe el corazón de la Patagonia atlántica, esa tierra tan indómita como el buen periodismo. La voluntad superó los escollos. Como le sucede a tantos editores en este tiempo de turbulencias económicas, políticas y tecnológicas”.

Y agregó: “La resiliencia, la innovación, el esfuerzo y la convicción son el combustible fundamental de la industria periodística. Tiene una responsabilidad empresaria pero, ante todo, tiene una responsabilidad cívica y democrática. Mientras haya medios que trabajen por acercarse profesionalmente a la verdad, todos tendremos más libertad en nuestro rol de ciudadanos”.

Libertad de prensa y desafíos del ecosistema digital

En la lectura del informe semestral, Daniel Dessein, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA, advirtió sobre los nuevos riesgos para la libertad de prensa, especialmente ante el avance de tecnologías como la inteligencia artificial. “Multiplica las dificultades para reconocer la verdad y amenaza los derechos de autor y la sustentabilidad del periodismo”, señaló.

image

ADEPA adoptó cinco principios impulsados por WAN-IFRA y la Unión Europea de Radiodifusión, que promueven la autorización previa para usar contenido en modelos de IA, la atribución clara a fuentes originales y la creación de marcos normativos que protejan el trabajo periodístico.

Dessein también expresó preocupación por la degradación del debate público en Argentina: “Todo funcionario puede refutar o criticar el trabajo periodístico. Pero el derecho a la crítica no ampara ningún insulto. La apelación al odio contra el periodismo transgrede normas legales y principios de convivencia democrática”.

Violencia, censura y autocensura

El informe denunció además episodios de violencia física y digital contra periodistas. Se mencionaron las agresiones sufridas por Roberto Navarro, Eduardo Feinmann, y la vandalización de las instalaciones de TN, así como ataques de fuerzas de seguridad a cronistas en protestas sociales.

También se destacó el caso del periodista Hugo Alconada Mon, víctima de hackeos y campañas de hostigamiento tras una investigación sobre servicios de inteligencia.

En cuanto a la censura previa, ADEPA rechazó una medida judicial que prohibía difundir audios de una funcionaria nacional: “Aunque su origen fuera ilegal, esta prohibición constituye una limitación ilegítima de la libertad de prensa”, sostuvo.

Embed – 63ª Asamblea General Ordinaria de ADEPA – Día 1

Compromiso federal

Durante el encuentro, autoridades locales acompañaron a los representantes de medios. Estuvieron presentes el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, su vice Gustavo Menna, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y jefes comunales de ciudades vecinas.

Torres valoró que ADEPA haya elegido Puerto Madryn como sede y remarcó: “La calidad institucional es el cimiento de cualquier construcción ciudadana. Garantizar previsibilidad, seguridad jurídica y políticas de Estado es la única manera de crecer de verdad”.

En tanto, Sastre señaló: “El buen periodismo necesita trabajar en libertad y quienes tenemos responsabilidades públicas debemos empezar a desterrar definitivamente las prácticas que lo censuran”.

Por su parte, Ana Tronfi, fundadora de ADNSUR y anfitriona del evento, agradeció la presencia de medios de todo el país y destacó el clima de pluralidad: “ADEPA es uno de esos lugares donde todas las grietas se sanan, se discute democráticamente y se piensan soluciones”.

La Asamblea de Puerto Madryn dejó como saldo una reafirmación del rol del periodismo como herramienta clave en la defensa de la democracia. A partir de este encuentro La Capital se sumó como nuevo miembro de la Junta de Directores de ADEPA por el término de tres años y formará parte de la Comisión de Libertad de Prensa e Enformación. Etchevers sintetizó: “Sabemos que los desafíos son enormes: polarización, desinformación, presiones económicas. Pero también sabemos que tenemos fortalezas: nuestra diversidad, nuestra vocación de servicio, nuestra capacidad de innovar. Mientras alguien quiera conocer los hechos, el periodismo seguirá siendo indispensable”.

Más Noticias