lunes, 8 septiembre, 2025
InicioPolíticaUn polémico historiador asegura que la Dictadura quiso hacer desaparecer a británicos...

Un polémico historiador asegura que la Dictadura quiso hacer desaparecer a británicos y estadounidenses durante la guerra de Malvinas

El historiador escocés Ricky Phillips, conocido por su provocadora teoría de que en el desembarco de las tropas enviado por la junta militar a las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 hubo 100 muertos argentinos y no uno, como se conoce en la versión oficial, reapareció la última semana con otra historia polémica.

Dice tener documentos impactantes de la CIA (la emblemática central de inteligencia de los Estados Unidos) en los que se afirma que el dictador Leopoldo Fortunato Galtieri propuso “hacer desaparecer a 500 ciudadanos británicos y a más de 100 empleados de la embajada estadounidense” en Buenos Aires” culpando al grupo armado de Montoneros, que cometió numerosos actos terroristas, como fachada para que creyeran que fueron ellos.

Toda la teoría nueva de Phillips, nunca confirmado -pero tampoco entusiastamente desmentido por nadie- en sus picantes títulos que le han generado un gran caudal de venta importante de sus libros, ahora afirma a través de la prensa en Londres que encontró investigando una serie de documentos de la CIA titulados «Planes de contingencia para casos de violencia contra ciudadanos estadounidenses y británicos”. Se remontan al 12 de abril de 1982, diez días después de que Argentina invadiera las islas.

Según Phillips, estos documentos fueron desclasificados en 2018, pero permanecieron ocultos al público generalizado y que los encontró “de casualidad” cuando estaba haciendo una investigación para su nuevo libro.

«Estaba investigando para mi nuevo libro y de repente encontré este increíble archivo de la CIA del que nadie sabía nada», declaró al Mail on Sunday. “Demostró que los argentinos formularon un plan dirigido por los militares para secuestrar y hacer desaparecer a cientos de personas de una sola vez y culpar de ello a una organización terrorista interna llamada Montoneros”.

Clarín consultó a unos dos o tres militares empapados con la historia y consideraron “delirante” la teoría de Phillips como también en su momento consideraron igual la de que hubo 100 muertos en el desembarco argentino del 2 de abril del ´82.

En la guerra de 74 días por las Malvinas, que enfrentó a la Argentina -con Galtieri al frente de la junta militar que gobernaba de facto- con el Reino Unido -gobernada por la premier conservadora Margaret Thatcher-, hubo oficialmente 649 argentinos muertos, otros 255 al mando de las fuerzas británicas y tres isleños caídos accidentalmente en los combates.

Pero no hay registros de muertos en el momento exacto del desembarco argentino en las Malvinas, la llamada Operación Rosario, salvo la del joven capitán Pedro Edgardo Giachino. El militar de la Armada murió desangrado cuando lo trasladaban al hospital de la capital de las islas ese 2 de abril de 1982. Sufrió una herida en la arteria femoral derecha y el pecho al encarar a una patrulla británica mientras lideraba el asalto a la casa del gobernador Rex Hunt de las Islas Malvinas.

Según la prensa británica, ahora Phillips compara la intención de hacer desaparecer británicos y estadounidenses con la trágica Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos, donde los nazis de Adolf Hitler acorralaron a miles de judíos que fueron luego enviados a campos de concentración y que luego fueron asesinados.

«A primera hora de la tarde del 11 de abril de 1982, el Batallón de Inteligencia 601, brazo operativo del Servicio de Inteligencia del Ejército Argentino, elaboraba planes de contingencia para desaparecer ciudadanos estadounidenses en Argentina si el gobierno estadounidense adoptaba la postura británica respecto a la disputa en las Islas Malvinas», indica el informe de la CIA que dice tener Phillips en su poder y que el Mail on Sunday también transcribe.

El análisis que hacen los británicos en este reportaje a Phillips es que siguiendo el terrorismo de Estado de la dictadura argentina de entre 1976 y 1983 «en la terminología utilizada por el Batallón 601″, donde “desaparecido” no significa “encarcelado” sino probablemente “asesinado».

Dice el autor -basándose en los documentos que afirma tener- que equipos del batallón argentino estaban «posicionándose en la noche del 11 de abril», y que ello explicará por qué los estadounidenses «parecían demorarse» en su apoyo a Gran Bretaña, para poder permitir que británicos y estadounidenses inocentes salieran de Argentina.

Vale recordar que en un ir y venir de conversaciones diplomáticas, y a pesar de los intentos de mediación con la junta argentina, Ronald Reagan terminó apoyando a su aliada Thatcher en la guerra brindándole apoyo logístico, material militar e información de inteligencia sobre los argentinos, derrotados por los británicos para mediados de junio de 1982.

Más Noticias