La Fórmula 1 analiza cambios drásticos para el futuro, en esta oportunidad sobre los formatos de competencia del fin de semana. Una de las primeras intenciones de las autoridades es aumentar el número de sprints a partir de 2027, pero también podrían existir nuevas normas que cambien por completo la extensión de las carreras.
Según consignó el medio especializado Motorsport, el CEO de la F1, Stefano Domenicali, habló antes del Gran Premio de Italia y se refirió a la necesidad de explorar nuevos formatos. “Hoy las cosas van muy bien, pero precisamente por eso no debemos confiarnos. Tenemos que pensar en el próximo paso”, adelantó.
A su vez, el italiano aseguró que, junto a la idea de estirar a 10 las carreras sprint en el calendario, la posibilidad de parrillas invertidas se encuentra “en agenda” y sugirió que los Grandes Premios de 300 kilómetros pueden ser “un poco largos para los públicos más jóvenes”.
Las declaraciones de Domenicali dieron a entender que las autoridades llevan adelante discusiones sobre acortar la distancia de las carreras en un futuro cercano, aunque todavía no se presentaron propuestas formales al respecto.
image (38)
El fuerte respaldo a las carreras sprint en la Fórmula 1
Desde la introducción de las carreras sprint en 2021, la Fórmula 1 implementó distintas variantes para acercarse a nuevas audiencias televisivas en todo el mundo. En un principio, solo tres carreras contaban con este formato en el calendario anual, pero luego de varios ajustes la cifra fue en ascenso hasta tener seis en este 2025, con alta demanda por parte de los promotores para ser seleccionados.
El respaldo y la exigencia de los promotores fueron a la par de la respuesta de los aficionados, quienes en muchos casos apoyaron este formato como un ingrediente más para la competencia.
>> Leer más: Franco Colapinto está cada vez más afianzado en el Alpine del futuro: se viene un anuncio
Motorsport citó las declaraciones de Bobby Epstein, cofundador y socio gerente del Circuit of the Americas (COTA) en Austin, quien consideró que el formato sprint le añadió mucho valor a los aficionados que asisten al evento. “Creo que simplemente le da más valor a la entrada. No sé si eso se ha traducido en muchas más ventas de boletos, pero los fanáticos parecen estar empezando a aceptarlo. Solo creo que aumenta el valor de la entrada y le da más al público, lo cual siempre agradecemos”, remarcó.
En la misma línea, Tyler EPP, encargado en el GP de Miami, manifestó que “año tras año” fue evolucionando la asistencia del público durante el fin de semana. “Nuestra asistencia aumentó los sábados, y la gente llegaba temprano para ver la sprint”, confesó.
La demanda de los circuitos
Ante el éxito de las carreras sprint, los promotores luchan por albergar este formato con escasa oferta, por lo que las autoridades ya planifican extender a 10 el número de sprints en el año. “Debo decir que, aparte de algunos fanáticos acérrimos más tradicionales, todos quieren fines de semana con sprint. Los promotores impulsan este formato y ahora también los pilotos están interesados”, expresó Domenicali.
El italiano subrayó que este formato exprés de competencia ofrece más acción y contenido para los fanáticos desde el viernes, por lo que incrementa el atractivo general del evento. Por eso, enfatizó en la importancia de que el formato sea integrado en la cultura de la F1 sin dejar de lado la tradición del deporte.
>> Leer más: Quién es Guillermina Cardoso, la periodista que encendió los rumores de romance con Franco Colapinto
A estas declaraciones se le sumaron nuevas propuestas que abrieron la especulación en torno a la necesidad de atraer a las jóvenes audiencias, sin perder de vista la competencia y tradiciones de la máxima categoría del automovilismo.