El argentino terminó en el puesto 16 y se mostró muy abatido por la falta de respuestas de su Alpine. “Por momentos es inmanejable el auto y no entiendo bien por qué vamos tan lento, mucho más que otros en algunos sectores”, tiró.
Franco Colapinto cerró el Gran Premio de Singapur con un resultado que refleja tanto el aprendizaje como las dificultades que enfrenta en su primera temporada de Fórmula 1. Finalizó en el puesto 16, completando una carrera sin incidentes, pero lejos de los puntos, situación que dejó al piloto argentino con sensaciones encontradas.
“Fue una carrera muy frustrante, le pongo mucha garra pero no sale nada y vamos muy despacio”, admitió Colapinto, dejando ver la decepción tras 50 vueltas extenuantes en Marina Bay. “Por momentos es inmanejable el auto y no entiendo bien por qué vamos tan lento, mucho más que otros en algunos sectores”, agregó, describiendo las dificultades técnicas y la falta de ritmo del Alpine.
El argentino analizó su rendimiento en comparación con la temporada pasada: “El año pasado podía mantener autos como el Red Bull después de una buena largada. Ahora vamos muy lento, muy lejos de los demás. Me defendía como podía, pero me pasaban igual en cualquier momento de la vuelta. Es muy complicado para nosotros”.
Colapinto destacó también el desgaste de los neumáticos y la estrategia de carrera, que no se ajustó al desarrollo limpio de la prueba: “Los dos stints que hice fueron un desastre. Hice todo lo posible, pero los neumáticos no aguantaron y no hubo bandera amarilla ni auto de seguridad que nos ayudara. La estrategia funcionó en parte al inicio, pero después se complicó todo”.
En la largada, Colapinto había ganado tres posiciones y llegó a colocarse 13º gracias a un under cut inicial que le permitió superar a rivales directos como Bortoleto, Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Stroll y Alonso, además de algunos Williams. Sin embargo, la ausencia de incidentes en la pista y el desgaste de los neumáticos medios hicieron que finalmente pilotos con compuestos más frescos lo superaran, cerrando su actuación en 16º lugar.
A pesar de la frustración, el joven piloto rescató la consistencia de la carrera: completar una prueba tan exigente sin errores es un aprendizaje más en su camino en la F1, mientras el equipo busca mejorar la competitividad del Alpine y sus estrategias en las próximas fechas.
Fuente: NA