Con el objetivo de digitalizar todas las actuaciones administrativas, el gobierno provincial dispuso, mediante el decreto 2518/25, que a partir el 1º de julio de 2026 todos los trámites deberán gestionarse exclusivamente por la plataforma digital de la Unidad de Gestión Timbó.
La plataforma Timbó ya se encuentra vigente, pero comenzará a ser de uso obligatorio para hacer trámites provinciales desde julio del año que viene. Actualmente, el ecosistema digital provincial cuenta con 22.803 expedientes electrónicos y ya existen 117 trámites que los ciudadanos pueden hacer de forma digital a través de atención virtual.
El decreto establece que desde el 1º de julio de 2026 no podrán iniciarse gestiones en formato papel y que todos los organismos deberán garantizar la tramitación digital de sus procedimientos administrativos.
Desde el gobierno provincial señalaron que la apertura de expedientes electrónicos viene creciendo de manera sostenida: en julio los expedientes digitales representaban el 11% de todos los expedientes generados en la administración pública provincial y en septiembre esa participación llegó a casi el 20%.
Qué es la plataforma Timbó
La plataforma Timbó es un ecosistema digital de aplicaciones desarrollado por el gobierno santafesino para digitalizar toda la administración pública provincial. El objetivo es la tramitación electrónica de todas las gestiones administrativas, incluyendo expedientes digitales, documentos oficiales, firma digital de actos administrativos y atención virtual al ciudadano.
Timbó no sólo permite el uso de expedientes y firmas digitales, también incorpora módulos de producción de documentos, comunicaciones oficiales y atención virtual, con otras herramientas actualmente en desarrollo.
2025-10-11NID_284316O_1
La plataforma digital Timbó será de uso obligatorio para hacer trámites provinciales a partir del año que viene.
Ante estos avances, el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública resolvió establecer como fecha límite para la presentación de gestiones administrativas en papel el 1º de julio de 2026. Desde ese día, todas las funciones y trámites propios de los órganos provinciales deberán realizarse únicamente de manera digital.
Los usuarios pueden ingresar a Timbó con su identificación ciudadana (ID Ciudadana), que puede darse de alta con los datos de los Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) o de Mi Argentina.
Cómo habilitar la ID Ciudadana
La ID Ciudadana es el sistema de identificación digital del gobierno provincial, que permite a los ciudadanos registrarse como usuarios para el uso de sus sistemas informáticos y el acceso a servicios digitales.
Tras el proceso de registro, la persona que lo solicite obtendrá un usuario y contraseña única para acceder a diversos sistemas de la provincia, como portales de autogestión, turnos o Boleto Educativo Gratuito, entre otros.
Para habilitar la ID Ciudadana se debe contar con documento de identidad y una computadora o dispositivo con conexión a internet. El costo es gratuito.
>> Leer más: Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita
Una vez concluido el trámite, el sistema de la provincia enviará un correo electrónico a la dirección de correo consignada por el usuario para confirmar los datos ingresados. El correo electrónico debe ser confirmado dentro de las 24 horas de realizada la solicitud. En caso de no hacerlo, deberá realizar el proceso de registro nuevamente.