domingo, 12 octubre, 2025
InicioSociedadEl costo de paritarias a la baja: alquilar en el centro ya...

El costo de paritarias a la baja: alquilar en el centro ya demanda la mitad del sueldo de un empleado de Comercio

Un trabajador de ese gremio debe destinar más del 50% de su salario para alquilar un departamento de dos dormitorios en el centro. La relación creció con respecto a 2024 y marca un deterioro alarmante del poder adquisitivo, ante paritarias que no logran seguir el ritmo del costo de vida

El valor de los alquileres sigue representando uno de los gastos mas importantes para los trabajadores rosarinos. Un informe reciente determinó que el valor mensual de una unidad habitacional en el centro de la ciudad llega a demandar más de la mitad del sueldo de un empleado de comercio, una proporción que se mantiene en ese nivel desde hace meses y refleja el contraste deterioro de los ingresos en Argentina. 

De acuerdo a los datos del último informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), el sueldo de un empleado de Comercio sin antiguedad (cercano a $1.050.000) sirvió para cubrir el 50,7% del alquiler de una propiedad de dos dormitorios en la zona céntrica. Es una tendencia que se sostuvo durante este año y que no se pudo revertir. 

El panorama es más preocupante al comparar ese mismo cálculo respecto al año pasado, cuando el sueldo percibido bajo ese mismo convenio le permitía a un trabajador utilizar solo el 36% de su ingreso para cubrir el alquiler. Entre septiembre de este año y del 2024 ese sueldo de empleado de Comercio cubre 10 puntos porcentuales menos de la renta mensual de un dos dormitorios. 

Al analizar los valores de otro tipo de departamentos, el peso sobre los ingresos se vuelve un poco menos asfixiante. De acuerdo al informe de Cocir, en septiembre de 2025 un empleado de comercio debía destinar el 27,9% de su salario para afrontar el alquiler de un monoambiente. 

Al igual que en el caso de dos dormitorios, el valor de un monoambiente cobró un fuerte peso este año sobre el sueldo en comparación con 2024. Desde septiembre del año pasado al mismo mes de este año, el peso sobre el ingreso creció casi cinco puntos porcentuales. 

Por su parte, las unidades céntricas de un dormitorio insumieron casi el 34% del sueldo de un empleado de comercio. La tendencia se redujo levemente respecto a los primeros meses de este año, pero tuvo un fuerte incremento respecto a septiembre de 2024. 

Estos datos reflejan las dificultades que atraviesan los asalariados y particularmente como se erosionaron los ingresos a lo largo del último año. Si bien el gobierno celebró durante los últimos meses una desaceleración en el índice de precios que brinda el Indec, queda a las claras que para los trabajadores no alcanza.

Por un lado, existen algunos rubros (como el caso de alquileres) que varían por encima del índice general de precios, pero sobre todo, estos números reflejan con claridad que los sueldos no obtuvieron la actualización necesaria en las distintas instancias paritarias, a fuerza de aumentos que apenas superaron el 1% mensual. 

Más Noticias