viernes, 17 octubre, 2025
InicioSociedadDía de la Madre, el día que el descanso se volvió un...

Día de la Madre, el día que el descanso se volvió un regalo

Por Carolina Garber. Asuntos Públicos y Alianzas en Grow – género y trabajo

Cada Día de la Madre se celebra con un gesto cariñoso: un desayuno en la cama, un día sin tareas, un merecido descanso. Las publicidades, en el mejor de los casos —cuando no proponen una aspiradora o un secador de pelo—, venden un día de spa o un buen set de cremas. Detrás de esa escena se esconde una verdad que cuesta nombrar: si el descanso es un regalo, es porque el tiempo propio sigue siendo un privilegio.

La maternidad, en nuestra sociedad, no sólo implica cuidar: implica también ceder tiempo. Tiempo al descanso, a la formación, al trabajo remunerado, al ocio. No porque las mujeres siempre quieran hacerlo, sino porque el reparto del tiempo y las responsabilidades sigue siendo profundamente desigual. En Argentina, las mujeres dedican en promedio seis horas y media por día a las tareas domésticas y de cuidado, mientras que los varones destinan poco más de tres horas y media (ENUT 2021). Esa diferencia —esas tres horas diarias— no son abstractas. Son un día entero a la semana que desaparece en lo invisible: limpiar, cocinar, acompañar tareas escolares, cuidar a otros.

Los datos muestran el impacto concreto de esa desigualdad. Entre las mujeres sin hijos y aquellas con tres hijos hay una diferencia de participación laboral de 30 puntos (EPH, Indec). Cuando surgen imprevistos —una enfermedad, una reunión escolar, una urgencia familiar— son mayoritariamente las mujeres quienes faltan al trabajo o ajustan sus horarios. La desigualdad no sólo se vive en la rutina: se agrava en cada emergencia.

El problema no es la falta de tiempo, sino cómo se reparte. La estructura laboral y las políticas vigentes lo refuerzan: en Argentina, la licencia por maternidad es de 90 días y la de paternidad, de apenas 2. La ley asume que cuidar es una tarea femenina, y las empresas muchas veces reproducen esa lógica. El trabajo no remunerado de cuidado representa el 15,9% del PBI argentino (INDEC, 2021). Si se pagara, sería uno de los sectores más grandes de la economía.

Desde Grow – género y trabajo, impulsamos la campaña Saltos hacia el bienestar laboral, que invita a repensar -entre varias dimensiones que hacen al bienestar- cómo las organizaciones pueden contribuir a que la maternidad deje de ser un obstáculo en las trayectorias profesionales. Políticas de flexibilidad, licencias igualitarias, espacios de cuidado, corresponsabilidad y culturas laborales que valoren el bienestar son claves para lograrlo.

Este Día de la Madre, más que flores o un desayuno en la cama, quizás el mejor regalo sea otro: un cambio en la forma de entender el tiempo. Porque cuando el tiempo se reparte de manera justa, no sólo descansan las mujeres: mejora la vida de todos.

Más Noticias