lunes, 20 octubre, 2025
InicioSociedadDocentes de la UNR votan nuevas medidas de fuerza para exigir el...

Docentes de la UNR votan nuevas medidas de fuerza para exigir el financiamiento universitario

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) abrió una votación interna para definir nuevas medidas de fuerza en reclamo al gobierno nacional por la falta de aplicación de la ley de Financiamiento Universitario, sancionada este año pero aún sin implementación efectiva.

“Los docentes seguimos en la lucha, exigiendo a Milei que cumpla la ley”, expresaron desde el gremio universitario, que mantiene la protesta en defensa del presupuesto educativo y los salarios del sector.

Dos opciones en debate

La consulta docente, que permanecerá abierta hasta el lunes 20 de octubre a las 9, propone dos alternativas: acompañar la decisión de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y de la federación de no docentes Fatun, que impulsa un paro de 24 horas (día a definir), o sumarse al plan de lucha de Conadu Histórica, que plantea un paro de 48 horas para los días martes 21 y miércoles 22.

“La docencia universitaria apuesta una vez más a las definiciones colectivas y unitarias para decidir los días y modalidades de las medidas de fuerza”, señaló Coad en un comunicado.

>> Leer más: Los docentes de la UNR adhieren al paro nacional de este martes

Además, el gremio convocó a una asamblea docente para el martes 21 de octubre a las 18 en su sede gremial, con el objetivo de evaluar el resultado de la votación y coordinar acciones conjuntas con otros sectores.

Reclamo en la UNR por la ley de financiamiento

Desde la conducción de Coad recordaron que la ley de Financiamiento Universitario fue “una conquista lograda gracias a una lucha sostenida por toda la docencia y la comunidad universitaria”, pero advirtieron que su aplicación sigue “pendiente” y requiere una decisión política del Ejecutivo nacional.

“La lucha docente, de la comunidad y del conjunto del pueblo es la principal herramienta que nos permite enfrentar el ajuste y la destrucción de la universidad pública que se propone Milei”, sostuvieron desde el gremio, al tiempo que remarcaron la necesidad de “exigir su plena implementación”.

El reclamo se da en el marco de un clima de creciente tensión entre las universidades nacionales y el gobierno, luego de meses de negociaciones sin avances concretos en materia de presupuesto y recomposición salarial.

Más Noticias