sábado, 25 octubre, 2025
InicioSociedadEn la última rueda antes de las elecciones, el dólar volvió a...

En la última rueda antes de las elecciones, el dólar volvió a rozar el techo de la banda cambiaria

Durante la última rueda antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial se recalentó y rozó el techo de la banda cambiaria. La divisa norteamericana cerró a $1.515 para la venta en la cotización del Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del día anterior.

Tras semanas de alta tensión, el foco de atención volvió a posarse sobre el tipo de cambio. Los inversores aguardan el resultado de las elecciones para tener una mayor claridad en torno al futuro del esquema cambiario y la política económica. Fuentes del mercado estimaron que el gobierno de los Estados Unidos habría vendido alrededor de u$s 2.000 millones desde que comenzó a intervenir en el mercado cambiario argentino para contener el dólar antes de las elecciones del domingo.

Mientras tanto, el S&P Merval terminó la semana con una suba de 1,04% hasta los 2.076.858,60 puntos. En el panel líder se destacaron las subas. Las acciones que más subieron fueron las de Byma (5,16%), Telecom Argentina (4,61%) y Transener (4,34%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados mayormente positivos. Los máximos avances fueron de Telecom Argentina (4,44%), Edenor (2,77%) y Grupo Financiero Galicia (2,70%).

En los títulos públicos, el AL30 subió 0,19% y el AL35 ganó 2,11%; mientras que el riesgo país bajó 0,10% hasta 1.081 puntos, según la medición de JP Morgan.

En la última rueda antes de las elecciones 2025, predominó la cautela en los mercados. Tanto los bonos soberanos como las acciones argentinas operaron con disparidad.

Respecto del dólar, la cotización oficial cerró en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del jueves.

En lo que fue la última rueda previo a las elecciones de medio término, el dólar oficial se incrementó un 0,7%, y en lo que va del mes acumula una suba de 8,2%.

La ayuda de Estados Unidos para contener al dólar

Algunos operadores del mercado estiman que el Departamento del Tesoro de EEUU, encabezado por Scott Bessent, volvió a participar de la rueda cambiaria con ventas a través de bancos, con una cifra que ascendería a u$s 400 millones. El pasado miércoles, el departamento de gobierno federal estadounidense volcó casi u$s 500 millones para contener el tipo de cambio, con otra supuesta intervención el jueves. La ayuda de Donald Trump fue significativa en los últimos días. Sin ella, el dólar hubiera generado más presión sobre la Casa Rosada y el riesgo país hubiera escalado.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización alcanzó los $1.520.

Por otra parte, el dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.505 para la compra y $1.525 para la venta, sin registrar variaciones en su preso.

El dólar mayorista cerró la semana en $1.492, rozando el techo de la banda (establecido en $1.492,55). Se espera el informe del Banco Central para conocer si hubo intervención en el mercado para contener el tipo de cambio.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1% hasta $1.548,52, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,2% hasta los $1.569,73.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en u$s 40.988 millones.

Inversores, a la espera de las elecciones

Los inversores aguardan el resultado de las elecciones para tener una mayor claridad en torno al futuro del esquema cambiario y la política económica.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señaló que “si bien el espaldarazo de EEUU es notable y tiene pocos antecedentes a nivel mundial, el mercado querrá certezas en términos de esquema cambiario y si existen o no mayores consensos políticos de cara a la segunda mitad del mandato de Milei”.

Por su parte, el CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, entiende que el mercado está proyectando una derrota del Gobierno por aproximadamente cinco puntos en la provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta que “la rueda terminó en valores muy similares a los del viernes pre elecciones bonaerenses en septiembre pasado, cuando estimaba una derrota aproximadamente de esa magnitud”.

Este viernes se conoció el riesgo país del día anterior, debido a que el índice elaborado por J.P. Morgan desde hace unos meses se actualiza con un día de rezago. Bajó desde los 1.123 puntos de la rueda previa hasta los 1.082.

Más Noticias

Colapinto: ?La historia no la escriben los cobardes?

La frase del argentino que encendió las redes previo al...