jueves, 30 octubre, 2025
InicioSociedadConcejal propone convenio entre Municipalidad e inmobiliarias para evitar sorpresas a inquilinos...

Concejal propone convenio entre Municipalidad e inmobiliarias para evitar sorpresas a inquilinos de locales comerciales

Apunta a confusiones por falta de información: cuando los inquilinos avanzan en las gestiones tendientes a tomar posesión de la propiedad y asumen gastos, comisiones, sellados de contrato y el pago del primer alquiler y después, cuando tramitan en la Municipalidad la correspondiente habilitación comercial de la actividad se encuentran con que no es posible

El concejal Agapito Blanco impulsa la prevención de malentendidos en la compra o alquiler de locales comerciales, para lo que propuso un acuerdo entre la Oficina de Habilitaciones de la Municipalidad de Rosario y el Colegio de Corredores Inmobiliarios.

Siguiendo con los proyectos destinados a evitar conflictos entre inquilinos y propietarios, como el «Manual de Buenas Prácticas Consorciales” o “La Autorización a los Locatarios para representar a los Propietarios en las reuniones de consorcios”; el edil presentó un proyecto de decreto. Por el mismo, «Se encomienda a la Oficina Municipal de Habilitaciones para que lleve adelante la firma de un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios». El fin es que las inmobiliarias «informen a los interesados en alquilar o comprar inmuebles con destino comercial que, antes de avanzar con la firma de reservas o señas de las propiedades de su interés, consulten a la mencionada oficina municipal sobre la viabilidad de que el rubro comercial o industrial qué pretenden llevar adelante, este permitido en el sitio».

Blanco argumentó que «si bien en la mayoría de los casos no hay conflictos en la gestión inmobiliaria, existen casos puntuales en los que luego de visitar los inmuebles elegidos, los interesados avanzan en las gestiones tendientes a tomar posesión de la propiedad y asumen gastos, comisiones, sellados de contrato y el pago del primer alquiler y después recién van a la municipalidad a gestionar la correspondiente habilitación comercial de la actividad que pretenden llevar adelante». En esas circunstancias, sigue Blanco, «si el rubro solicitado no está permitido en el lugar, deben deshacer y rescindir los instrumentos legales firmados y abonados; y con el consecuente perjuicio económico que eso implica. Incluso en ocasiones los inquilinos hacen obras y mejoras en los inmuebles mucho antes de consultar en las oficinas municipales correspondientes».

El Concejal también expresó que “si bien las normas se presumen conocidas, las habilitaciones comerciales suman una multiplicidad de factores tan amplios, que para su comprensión es necesaria la intervención de agentes de información idóneos en el asunto”.

Así mismo, el Edil afirma que: “muchas inmobiliarias y propietarios tienen la precaución de advertirlo, otros por no estar obligados o desconocimiento no lo hacen”.

Además el concejal afirmó que «si antes de avanzar en la concreción de una locación o venta de un inmueble, las inmobiliarias informaran a los interesados ( incluso por escrito) sobre la necesidad de consultar al respecto del rubro comercial de interés en los organismos pertinentes, se ahorraría tiempo, dinero y dolores de cabeza para todas las partes involucradas en el asunto».

Blanco explicó también que «el municipio deberá además, diseñar un programa de capacitación para desarrollar el proyecto».

Más Noticias