El intendente de Rosario, Pablo Javkin, encabezó este viernes la presentación del Presupuesto 2026, que será estudiado por el Concejo Municipal en las próximas semanas. Entre las obras se destacan una nueva base operativa para el Sies, mientras que se proyecta renovar la flota de contenedores y adquirir 145 colectivos.
Ante la atenta mirada de los presentes en el edificio de la ex Aduana, el titular del Palacio de los Leones remarcó que es el presupuesto con «el peso de la deuda más baja” desde 2010, con solo un 3 % de obligaciones sobre el total. En esta línea, explicó que “la deuda es por entero en bonos de pavimento a nivel definitivo o en el endeudamiento de obra pública”.
Según detalló Javkin, el presupuesto 2026 será el primero que supere el billón de pesos, ya que se disponen $1.230.314,1 millones en recursos y $1.230.056,4 millones en total de gastos. Como saldo, se logra un superávit financiero de $257,7 millones. “Nuestra intención es invertir el total del superávit en obras públicas», aseguró el mandatario.
Entre los detalles del presupuesto, el intendente remarcó que el 49 % de los recursos son propios a raíz de la recaudación de la Tasa General de Inmuebles (TGI), el Derecho de Registro e Inspección (Drei) y otros recursos no tributarios. El resto de los recursos se divide en partes iguales entre el gobierno de Santa Fe y el gobierno nacional, aunque lamentó que “se redujeron algunos puntos los recursos de origen nacional y es una tendencia que se viene dando en los últimos dos años”.
En cuanto a recursos corrientes, el presupuesto 2026 contempla $1.119.076 millones, y gastos corrientes por $995.669 millones, de lo que resulta un ahorro de $123.407 millones.
Presupuesto 2026 31.10 (3)
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Por otra parte, Javkin explicó que en 2026 la inversión en salarios será del 36,1% del presupuesto, ya que se mantendrá la misma cantidad de empleados municipales que este año, entre todas las áreas del municipio. De todas formas remarcó que hay más personal de salud o destinados a los espacios inaugurados en 2025 como la Tecnoteca, Puerto Joven y Centros Cuidar.
El resto del presupuesto, casi un 64 % será destinado a las áreas sociales, siendo que el 26,24 por ciento estaba designado al sistema de salud, el 21,22 % al mantenimiento urbano y el 12,41 % al desarrollo de obras públicas.
Obras públicas en 2026
La inversión en obras públicas será de más de 336.000 millones, detalló Javkin, entre fondos que llegarán desde la provincia de Santa Fe y propios del municipio. Entre las principales tareas habrá mantenimiento de calle, trabajos de pavimento definitivo y fresado, y la reconstrucción de veredas. Sólo este último punto aumentó un 63 % de sus recursos respecto al presupuesto vigente.
>> Leer más: Santa Fe: el proyecto de presupuesto 2026 prevé un ahorro de $1,75 billones
Además, se proyectan obras pluviales y cloacales, de infraestructura social y habitacional, sobre todo en barrio Banana, Moreno y República de la Sexta. También se mejorarán espacios culturales, deportivos y edificios y espacios públicos como la Plaza Florencio Sánchez, Plaza de la Cooperación, Plaza Bélgica, Plaza de las Américas, Plaza Santos Dumont y la nueva plaza en Villa Hortensia.
En cuanto al sistema de salud, Rosario tiene en carpeta una Nueva Base Logística del Sies y la reestructuración espacio de atención infantil y pileta de hidroterapia en ILAR, que se trata de «una inversión muy reclamada durante mucho tiempo por las organizaciones de discapacidad y por las áreas de rehabilitación», remarcó.
Sumado al Hospital de Día y puesta en valor del edificio del Hospital Carrasco, también está contemplada la reforma de los seis quirófanos del Heca, de la Guardia Roque Sáenz Peña, el Hospital Animal, y la incorporación de dos nuevas camas en Unidad de Transplante + Sala Oncohematología del Hospital V. J. Vilela. También se realizarán reformas en las salas de parto de la Maternidad Martin. «Queremos llevar a la Maternidad Martin el sistema de parto respetado del Hospital Roque Sáenz Peña«, aseguró el mandatario. Luego anunció la ampliación y reformas en siete centros de salud.
Presupuesto 2026 31.10 (1)
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Con el objetivo de llegar a una ciudad con el 95% de luces led, el intendente anunció una inversión de $13.654 millones para la colocación de 10.000 lámparas con esta tecnología
Esto implica nuevas luminarias en los barrios Parque Habitacional Ibarlucea, Cristalería, Olímpico, Nuevo Alberdi, Fontanarrosa, Hostal del Sol Este, Larrea, Jardín, Barrio Municipal, Santa Lucía, Godoy, ATE, 17 de Agosto, La Granada, Las Flores este, Tablada y General San Martin, Irigoyen, De la Carne, Magnago, completar en Saladillo e interior de Fonavis.
Nuevos contenedores y unidades de transporte
Higiene Urbana contará con un presupuesto un 36,4% mayor al de 2025. «Incrementamos la inversión en mantenimiento urbano porque entendemos que es uno de los desafíos que la ciudad tiene», suscribió el intendente.
Para el 2026, la Municipalidad proyecta adquirir 2 mil nuevos contenedores con el objetivo de bajar la flota de 8 años de antigüedad y bajarla a 4 años.
>> Leer más: El presupuesto de Milei prevé una baja del dólar y menos inflación
Asimismo, Javkin anunció la compra de 145 nuevas unidades para el Transporte Urbano de Pasajeros con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos. En cuanto a los fondos que el municipio aportará al sistema de transporte local, el mandatario señaló que habrá un gasto de casi 52 mil millones de pesos: “Queremos mostrar que es con esfuerzo propio”, enfatizó y recordó que desde 2023 el gobierno nacional dejo de enviar dinero para el sistema de la ciudad.
El lado tributario del presupuesto 2026
Javkin descartó la posibilidad de crear nuevos impuestos o aumentar la presión tributaria y explicó que “la mayor decisión que tomamos es cambiar todas las alícuotas y escalas. Al elevar todos los topes de facturación y aplicarle el porcentaje de la inflación a cada uno de los topes, van a ingresar más locales en los beneficios fiscales». En cuanto a la Tasa General de Inmuebles (TGI) se prevé el beneficio por pago anual anticipado con 15% de descuento, mayor a la inflación proyectada para 2026, y facilidad de pago en HomeBanking. Para contribuyentes cumplidores el descuento será del 50% en un anticipo mensual para quienes adhirieron al Débito Automático y Boleta Digital en el último año.
>> Leer más: Con la baja de las tasas de plazo fijo, los bancos que más pagan por un depósito de $1.000.000
En tanto, se elimina la renovación anual de las exenciones de la TGI a excombatientes de Malvinas y sede de Colectividades, y se mantiene vigente de por vida, perdonando deuda acumulada, en caso de que exista. En tanto, la exención de jubilados y pensionados se amplía al titular o copropietario del inmueble, como el caso de jubilados que habitan la casa que fuera de sus padres como vivienda única sin tener realizada la sucesión. A jubilados y pensionados inquilinos se amplía el tope de ingresos a 3 haberes previsionales mínimos para jubilados y pensionados que alquilen con destino vivienda única familiar.
Por último, Javkin se refirió a la despapelización de la boleta de cementerio, y de la boleta de la TGI, ya que se estima para 2026 un significativo ahorro de $475 millones de papel y en los costos de impresión y reparto de boletas de TGI.
