El proyecto escénico del actor, autor, director, docente y psicoanalista Hugo Cardozo, quien comparte escena con Adriana Frodella, con la asistencia de dirección de Ignacio Chazarreta, se conocerá este sábado en La Orilla Infinita, donde seguirá en cartel
Miguel Passarini
Una vez más a partir de Máquinas Teatrales, el método de improvisación que parte de las lógicas del surrealismo creado por el actor, director y maestro porteño Pompeyo Audivert con el que formó referentes en gran parte del país, es la matriz del nuevo trabajo del creador y psicoanalista local Hugo Cardozo, discípulo de Audivert y muy cercano a su producción escénica, quien este fin de semana dará a conocer Presidente Schreber en La Orilla Infinita, un material en el que además de tener a cargo la dramaturgia y la dirección, actúa junto a Adriana Frodella, con la asistencia de dirección de Ignacio Chazarreta, el paisaje sonoro de Álvaro Penarez, diseño de iluminación de Cardozo y Chazarreta, quien además se ocupa de la operación de luces, con diseño de vestuario de Ramiro Sorrequieta y prensa y comunicación de Pamela Di Lorenzo.
Un caso paradigmático
Presidente Schreber es una obra teatral que está sustentada precisamente en los procesos internos y condiciones de búsqueda e investigación desarrolladas en las Máquinas Teatrales o Máquinas de Improvisar, cuyo recorrido sigue la compleja vida de Daniel Paul Schreber, un hombre atrapado entre la realidad y sus delirios.
En el vasto laberinto de su mente, Daniel Paul Schreber se pierde y encuentra en cada rincón de su locura. Encerrado en un universo que ya no puede controlar, se enfrenta a una lucha interna que no conoce tregua. Los muros de su mente se derrumban y las fronteras entre lo real y lo imaginario se disipan como neblina al amanecer.
«En esta obra, el caos de la mente humana se convierte en una metáfora de la fragilidad existencial, donde la búsqueda de sentido se convierte en una danza desesperada entre lo conocido y lo desconocido», adelantan desde el equipo artístico.
“A medida que la salud mental de este hombre se deteriora, su mente se ve invadida por visiones de un poder divino y una lucha constante con su propia identidad. En una serie de tensas interacciones con su médico y figuras cercanas, con esta obra exploramos sus experiencias de paranoia, las angustias del tratamiento psiquiátrico de la época y su búsqueda desesperada por encontrar sentido a su trastorno”, contó Cardozo.
Y sumó: “A través de un relato intenso y lleno de contradicciones, el público se enfrenta a los límites de la razón y la percepción humana en un retrato desgarrador de la enfermedad mental. En escena se podrá ver un trabajo físico expresivo donde las palabras producen acontecimientos que son propios de lo que llamamos Máquina Teatral, llevando adelante como referencia fragmentos del caso Schreber, de su libro Memorias de un enfermo de nervios y de la Ley de Salud Mental 26.657, promulgada en 2010 y reglamentada en 2013. Esta ley tiene como objetivo asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas en Argentina y busca garantizar el pleno goce de los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales, alineándose en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud”.
Volver a “Máquina Schreber”
“Este trabajo tiene un texto de origen que, en principio y más allá de la adaptación que se hizo oportunamente, llegó a la cartelera local hace unos años como Máquina Schreber”, contó Hugo Cardozo, que los domingos se presenta también en la cartelera porteña como actor en Edipo en Ezeiza, obra con dramaturgia y dirección de su maestro Pompeyo Audivert, que va camino a convertirse en un clásico del teatro argentino dado que tuvo sus primeras funciones en 2012.
“Aquél texto –profundizó Cardozo– dio lugar a este montaje; le cambié el título por Presidente Schreber porque hay una asociación entre lo que cuenta la obra y un presidente loco, pero también hay una referencia a un país que enloqueció que es el nuestro; un país donde enloquecieron sus relaciones, sus vínculos, sus formas. Tampoco es ahora como fue en su momento un colectivo maquinal el que la montó; me interesaba mucho retomar ese texto desde otra intimidad, porque lo había escrito para mí y porque tenía muchas ganas de volver a actuar en un proyecto propio y en Rosario, donde no actúo hace muchos años. Por lo tanto esta obra es un desafío enorme que no enfrento sólo como autor, actor y director sino también como docente y psicólogo”.
En el mismo sentido, uno de los creadores del grupo local La Estación y gestor de Las Orilla Infinita, sumó: “Hay una asociación inmediata entre este personaje y lo que está pasando en el país; es inevitable ya desde el título, más allá de que el verdadero Daniel Paul Schreber, a diferencia del presidente argentino, entendió que era peligroso y trató de correrse del lugar en el que estaba para no dañar a nadie”.
Cabe destacar que las memorias de Schreber, jurista y escritor alemán que nació en Leipzig (Alemania) el 25 de julio de 1842, donde también murió el 14 de abril de 1911, se convirtieron en un libro muy influyente en la historia de la psiquiatría y el psicoanálisis a nivel mundial hasta el presente, gracias a la interpretación que de ellas hizo Sigmund Freud que nunca lo entrevistó pero que sí analizó su caso en profundidad a partir de esos escritos.
“En ese sentido la obra también actúa como un eco de todo lo que se desarmó y se está desarmando en el país, porque hay una desintegración de muchos logros sociales y culturales a partir de este gobierno, por eso también hago mención a la Ley de Salud Mental que volvió a estar en discusión, que siento que es una bandera que hay que seguir levantando como la de los desaparecidos, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y todo lo que pasó en la última dictadura militar. Más allá de este caso que analiza Freud, mi teatro ya está marcado por todas estas temáticas, muy sensibles, muy nuestras y con las que me identifico, que aparecen una y otra vez y lo seguirán haciendo en mis montajes, más allá de que no se trate de un teatro documental sino de un teatro sensible donde las relaciones humanas se ven atravesadas por una clara posición ideológica”.
Para agendar
Presidente Schreber tendrá su estreno este sábado 3 de mayo, a las 21, en La Orilla Infinita (Colón 2148), donde seguirá en cartel los restantes sábados de mayo y junio en el mismo horario. Las entradas anticipadas están disponibles en https://laorillainfinita.com.ar/productos/presidente-schrebrer/