viernes, 9 mayo, 2025
InicioEconomíaFicha limpia: para las multinacionales, "la integridad quedó relegada"

Ficha limpia: para las multinacionales, «la integridad quedó relegada»

«La integridad quedó relegada», señalaron esta tarde las empresas de capital extranjero agrupadas en AmCham respecto al fracaso de la ley conocida como ficha limpia. Más aún manifestaron «una profunda decepción». Y hasta alerta que sin un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento».

AmCham es la primera cámara que se expresa sobre el tema. En un comunicado señaló: «Desde AmCham Argentina manifestamos nuestra profunda decepción ante la decisión de no impulsar el proyecto de ley “Ficha Limpia”, una iniciativa clave que proponía impedir el acceso a cargos públicos de personas condenadas por delitos de corrupción en segunda instancia.

Y añade: «La integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática. No puede dar todo lo mismo. Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible».

También sostiene que «esta negativa representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara, que atraviesa partidos e ideologías, y pone en evidencia la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública».

Y advierte que una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. «Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento», enfatiza.

El comunicado concluye que «desde AmCham seguiremos impulsando una agenda basada en la integridad, el respeto por la ley y la rendición de cuentas. La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible».

Presidida por Facundo Gómez Minujin, el CEO del poderoso JP Morgan en Argentina, AmCham Argentina -la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina- es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 106 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina.

Nuclea más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45%de las exportaciones.

Más Noticias

Cayó otro integrante de la organización criminal los Caza Violines

Un sexto integrante de la organización criminal, conocida...

Docentes santafesinos rechazaron la oferta del gobierno: Amsafé va al paro, Sadop no

Los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio...

La Plata, una mujer fue atropellada por su propio auto

Fue un efectivo policial que se encontraba en...

Colastiné: Tres detenidos tras un robo en una vivienda

Una mujer de 62 años reconoció como suyos...