domingo, 18 mayo, 2025
InicioSociedadEn 15 meses se perdieron más de 13 mil empresas y casi...

En 15 meses se perdieron más de 13 mil empresas y casi 220 mil puestos de trabajo formal

En los 15 meses que transcurrieron entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, que es similar a decir desde que asumió Javier Milei la presidencia de la Nación hasta el penúltimo mes del verano pasado, la cantidad de empleadores (empresas) se redujo en 13.111, al pasar de 512.357 casos de cantidad de empleadores que declararon trabajadores en noviembre de 2023 a 499.246 en febrero último. Como consecuencia de ello -aunque no es el único motivo-, la caída en el empleo formal registrado fue de 219.670 puestos.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) da cuenta del resultado de las políticas oficiales sobre el mundo empresarial y del trabajo. “Si se compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, se redujo de 512.357 casos a 499.246 casos, perdiéndose en total 13.111 empresas”, sostiene, en base a datos oficiales.

En cuanto a los sectores, afirma que “Servicio de transporte y almacenamiento es el sector más afectado, con una pérdida de 3.321 empleadores de noviembre 2023 a febrero 2025”, mientras que otros sectores “fuertemente afectados” incluyen Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 1.869 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.804, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.671 empleadores.

En términos relativos -explica el informe-, el sector más afectado es Servicios de transporte y almacenamiento, que ha registrado una pérdida del 8,4% en el total de empleadores, es decir, de empresas que registran trabajadores ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que es la base de datos utilizada para el documento del Cepa.

“Le siguen los sectores de Construcción con una contracción del 8,3% y Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución de 6,9%”, detalla.

Por otro lado, en el mismo período analizado en el informe, se redujo 2,23% la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas, con una pérdida de 219.670 puestos en 15 meses, al pasar de 9.857.173 a un universo de 9.669.342.

“El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801 trabajadores de noviembre 2023 a febrero 2025”, detalla el documento del centro de estudios.

En segundo lugar, se encuentra Construcción “con una reducción de 83.750 trabajadores”, mientras que los siguientes sectores más afectados son “Servicios de transporte y almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 52.849 y 27.606 puestos de trabajo respectivamente”.

En términos relativos, el sector más afectado es la Construcción, que registra una caída del 17,5% en el total de trabajadores entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, consecuencia, entre otras cosas, de la paralización de las obras impulsadas desde el sector público.

Le siguen los Servicios de transporte y almacenamiento y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con una retracción de 9,9% y 4,6% respectivamente, detalla el informe.

Más Noticias

Elecciones en CABA: Se decide quién la tiene más larga en la «Derecha»

Mira, podría utilizar términos coloquiales y buscar las...

Huye y amenaza a la policía con un machete

Tiene 33 años y había estado discutiendo con...

Homenaje a Horacio Guarany a 100 años de su natalicio

“Fue un figura que trascendió generaciones con su música,...